JAPOLAC y ProPanama Dialogan sobre Cooperación para Impulsar la Promoción Comercial entre Japón y Panamá


El Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), Dr. Ritter Díaz, sostuvo una reunión con la Sra. Silvia Marcucci, Directora de Promoción Internacional de ProPanama, la Agencia de Promoción Comercial de Panamá, para abordar las actividades de facilitación comercial de JAPOLAC y explorar oportunidades de cooperación con el fin de fortalecer aún más los lazos económicos entre Japón y Panamá.

Durante el encuentro, el Dr. Díaz presentó una visión general de las iniciativas de JAPOLAC para fomentar el comercio, la inversión y la colaboración empresarial entre compañías japonesas y panameñas. Asimismo, destacó el papel de JAPOLAC en la facilitación de negocios, estrategias de acceso a mercados y alianzas académicas para fortalecer la cooperación bilateral.

Por su parte, la Sra. Marcucci compartió información sobre los esfuerzos de ProPanama para posicionar a Panamá como un centro estratégico para el comercio y la inversión, resaltando las ventajas logísticas del país, su entorno favorable para los negocios y los sectores emergentes con potencial de crecimiento económico. Subrayó el compromiso de ProPanama en apoyar a las empresas panameñas en su expansión hacia el mercado japonés y en fortalecer la cooperación con actores clave en Japón.

Ambas partes reconocieron el potencial de colaboración en misiones comerciales, foros de inversión e iniciativas de vinculación empresarial destinadas a fomentar un compromiso económico mutuamente beneficioso. Asimismo, acordaron explorar actividades de promoción conjuntas alineadas con los intereses estratégicos de ambas organizaciones.

La reunión concluyó con un compromiso compartido de seguir fortaleciendo las relaciones comerciales y de inversión entre Japón y Panamá, aprovechando la red y la experiencia de JAPOLAC en Japón, junto con las iniciativas estratégicas de comercio de ProPanama.

JAPOLAC y DEVNET Exploran Formas de Cooperación entre Japón, América Latina y el Caribe


El Director de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), Dr. Ritter Díaz, sostuvo una reunión con el CEO de DEVNET, Sr. Fumiyasu Akegawa, para explorar vías prácticas de cooperación entre Japón y América Latina y el Caribe.

Las discusiones resaltaron la importancia de la colaboración en la facilitación del comercio, en particular en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) para acceder a nuevas oportunidades en Japón y en la región de América Latina y el Caribe.

Durante la reunión, ambas partes reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico y la construcción de asociaciones sostenibles que generen beneficios mutuos para ambas regiones.

El Dr. Díaz destacó el papel de JAPOLAC como una plataforma clave para el intercambio de información, comunicación y networking, facilitando el comercio, la educación internacional y el intercambio cultural entre Japón y América Latina y el Caribe.

El Sr. Akegawa subrayó la misión de DEVNET de impulsar el desarrollo internacional a través de proyectos colaborativos. Señaló que la extensa red global de DEVNET está dedicada a fomentar soluciones de desarrollo sostenible, aprovechando la innovación tecnológica y apoyando el emprendimiento para crear un impacto socioeconómico duradero.

La reunión concluyó con un compromiso compartido de seguir explorando proyectos específicos que se alineen con los objetivos estratégicos de ambas organizaciones.

Acerca de DEVNET

DEVNET es una organización no gubernamental (ONG) afiliada a las Naciones Unidas, dedicada a promover el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

JAPOLAC Facilita Gira de Estudio para Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chiba


Bajo la iniciativa de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), un profesor y tres estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) participarán en una gira de estudio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chiba a mediados de febrero. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración académica y el intercambio de conocimientos en el campo de la investigación en semiconductores.

La gira de estudio se centrará en métodos innovadores para gestionar el calor en dispositivos semiconductores, un aspecto esencial para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental en la tecnología de próxima generación.

Como preparación para el viaje, se organizó una sesión de orientación con la participación del Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC. La sesión brindó una visión general de los objetivos de la investigación y la importancia de la colaboración entre la UTP y la Universidad de Chiba en este campo clave.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento a la Universidad de Chiba por organizar la gira de estudio bajo el Programa Sakura Science, destacando la importancia de los intercambios académicos en el fomento de la innovación científica y tecnológica entre Japón y Panamá.

JAPOLAC reafirma su compromiso de apoyar alianzas académicas y fortalecer la cooperación entre universidades japonesas, latinoamericanas y caribeñas.

La Embajada de Honduras se une a JAPOLAC como Miembro Honorario


En una reunión celebrada el pasado 10 de enero, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), recibió formalmente la notificación de la incorporación de la Embajada de Honduras en Japón como Miembro Honorario de JAPOLAC. Esta notificación fue entregada por el Embajador de Honduras, S.E. Harold Burgos, durante una reunión llevada a cabo en la sede de la misión diplomática hondureña.

La inclusión de la Embajada de Honduras como Miembro Honorario de JAPOLAC constituye un significativo avance en el fortalecimiento de los lazos entre JAPOLAC y las embajadas de América Latina y el Caribe. Este acontecimiento reafirma el firme compromiso de JAPOLAC de actuar como un puente que conecte las culturas y economías de ambas regiones, promoviendo el entendimiento mutuo y fomentando la cooperación en diversos ámbitos de interés común.

En este contexto, el Dr. Diaz expresó su profundo agradecimiento al Embajador de Honduras por la confianza depositada en JAPOLAC, subrayando que esta distinción representa un reconocimiento al esfuerzo continuo de la asociación por aumentar la visibilidad de la región y apoyar la labor de las misiones diplomáticas de América Latina y el Caribe en Japón.
Con la incorporación de la Embajada de Honduras, JAPOLAC refuerza su perfil como una importante plataforma de información, comunicación y networking entre Japón y los países de América Latina y el Caribe.

Durante la reunión, el Dr. Diaz también reafirmó el compromiso de JAPOLAC de continuar trabajando estrechamente con las representaciones diplomáticas de la región, desarrollando iniciativas que generen un impacto positivo y favorezcan el desarrollo de ambas regiones.
Con la inclusión de Honduras, JAPOLAC ahora cuenta con 12 misiones diplomáticas como miembros honorarios, fortaleciendo aún más su capacidad de acción y representación.

JAPOLAC Celebra Reunión de Año Nuevo para Reconocer los Logros de 2024 e Implementar una Ambiciosa Agenda para 2025


La Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC) recibió con calidez a sus directores y miembros en su reunión anual de Año Nuevo. El evento, presidido por el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, sirvió como una oportunidad para reflexionar sobre los logros de 2024 y compartir una hoja de ruta para 2025. El Dr. Diaz expresó su más sincero agradecimiento a todos los directores y miembros por su apoyo y dedicación a la misión de JAPOLAC de fomentar conexiones y colaboración entre Japón y América Latina y el Caribe.

El Dr. Diaz destacó varias iniciativas importantes realizadas en 2024, incluyendo el exitoso lanzamiento de un programa académico en línea entre la Universidad de Chiba y la Universidad de Santiago, Chile. También subrayó la colaboración de JAPOLAC con Kura Sushi para introducir delicias culinarias de América Latina y el Caribe en la Expo Osaka 2025, un testimonio del vibrante intercambio cultural que promueve JAPOLAC. Además, anunció la incorporación de la Embajada de Honduras como nuevo miembro honorario de JAPOLAC, marcando otro hito en el fortalecimiento de los lazos con las misiones diplomáticas de la región.

Construyendo sobre los éxitos del año pasado, el Dr. Diaz explicó las actividades planeadas para 2025. En este sentido, anunció los preparativos para el Primer Festival Cultural de Ecuador, programado para junio, que celebrará la rica gastronomía, música, danza, turismo y productos de Ecuador. También compartió los planes para una serie de conferencias diplomáticas en la Universidad de Chiba, con presentaciones de las embajadas de Ecuador, Cuba y Guatemala en abril y mayo, enriqueciendo aún más los diálogos académicos y culturales.

El Dr. Diaz reafirmó el compromiso inquebrantable de JAPOLAC con su misión de servir como un puente entre Japón y América Latina y el Caribe. Celebró el poder de la colaboración y su papel en la creación de impactos culturales, económicos y académicos significativos. Con energía y optimismo renovados para el año que comienza, animó a todos los miembros a mantener su activa participación y entusiasmo mientras JAPOLAC emprende otro año de importantes actividades.