Festival de Cine del Caribe


En celebración del Año de Intercambio Japón-Caribe, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) llevará a cabo el festival de cine Un Viaje a Través del Cine y Conversaciones: Vida, Naturaleza y Música del Caribe.

La sesión de la mañana comenzará con la proyección de Calypso Rose, un documental de 85 minutos con subtítulos en japonés sobre Trinidad y Tobago, el lugar de nacimiento del calipso, un género musical que inspiró la famosa canción de La Sirenita. Trinidad y Tobago, ubicado cerca del continente sudamericano, es también famoso por albergar uno de los carnavales más grandes del mundo.

La proyección de la tarde presentará Tecuani y el Duende, un cortometraje animado de 20 minutos de Belice, una pequeña nación caribeña rica en cultura en Centroamérica, reconocida por sus arrecifes de coral, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta hermosa animación, basada en el folclore, es apta para niños y también contará con subtítulos.

Ambas sesiones son gratuitas e incluirán charlas con personal de JICA y voluntarios de Cooperación Internacional de Japón que han vivido en países caribeños.

Para registrarse, por favor escanee el código QR en el folleto.

Fecha: Domingo, 10 de noviembre de 2024
Lugar: JICA Global Plaza, 2° piso, Salón Internacional de Conferencias
Dirección: Edificio Ichigaya, 10-5 Ichigaya Honmuracho, Shinjuku-ku, Tokio 162-8433
E-mail: chikyuhiroba@jica.go.jp

Sesión de la Mañana

Hora: 10:00 – 12:20
Película: Calypso Rose
País: Trinidad y Tobago, Francia
Año de Producción: 2011
Duración: 85 minutos
Idioma: Inglés con subtítulos en japonés

Sesión de la Tarde

Hora: 15:00 – 16:45
Película: Tecuani y el Duende
País: Belice
Año de Producción: 2019
Duración: 20 minutos
Idioma: Inglés con subtítulos en japonés

 

Caribbean-Film-Festival-JICA-flyer

X Convención de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas (FEMIP) en Tokio


El pasado 4 de octubre, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, tuvo el honor de participar en la ceremonia de inauguración de la X Convención de la Federación Mundial de Instituciones Peruanas (FEMIP), celebrada en la Embajada del Perú en Japón.

La inauguración se inició con las palabras de apertura de los directivos de la convención, seguidas por los discursos del Embajador de Perú, el Director de la División de América Latina y el Caribe de la Cancillería japonesa, así como de distinguidas autoridades locales peruanas y del Congreso del Perú.

Esta convención, que se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre, abordó temas de gran relevancia, tales como la salud, la educación, la tecnología y la seguridad. Asimismo, contó con la participación de renombrados expositores, entre ellos el empresario y filántropo mexicano Marcelino Muñoz, quien ha sido nominado al Premio Nobel de Literatura por sus valiosas publicaciones en superación personal y educación integral.

La FEMIP, como organización internacional, agrupa a instituciones y asociaciones peruanas de diferentes partes del mundo, con el propósito de promover y fortalecer la identidad cultural peruana, al tiempo que apoya el desarrollo económico, social, cultural y educativo de la comunidad peruana, tanto en el exterior como en el propio Perú.

Durante la convención, el Dr. Diaz felicitó al Sr. Carlos Galarza, Representante de FEMIP Asia-Japón, por el éxito alcanzado en la organización de este evento tan significativo, y reiteró el compromiso de JAPOLAC de colaborar en el fortalecimiento y el bienestar de la comunidad peruana en Japón.

 

Embajador de Honduras Recibe Mención del Jurado en la Exposición Fotográfica Japan Through Diplomats’ Eyes2 024


El miércoles 2 de octubre, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, asistió a la renombrada exposición fotográfica «Japan Through Diplomats’ Eyes,» celebrada en Roppongi Hills en Tokio.

El evento comenzó con palabras de apertura de Su Alteza Imperial la Princesa Takamado y Su Excelencia Rachad Bouhlal, Embajador de Su Majestad el Rey de Marruecos y Presidente de la exposición. Luego de estas palabras, se otorgaron premios a las fotografías más destacadas en diversas categorías.

Entre los galardonados se encontraba Su Excelencia Harold Burgos, Embajador de la República de Honduras, quien recibió la Mención del Jurado, un prestigioso reconocimiento otorgado por el panel de jurados a un participante cuya fotografía destacó por su originalidad e impacto excepcional.
En su vigésimo séptimo año, la exposición «Japan Through Diplomats’ Eyes» se realizó bajo el tema “Inspirando a Japón” y contó con la participación de 62 diplomáticos y sus familias de 42 países. La exposición se lleva a cabo bajo el generoso auspicio de Su Alteza Imperial la Princesa Takamado como Presidenta Honoraria.

Este evento anual se ha convertido en una tradición apreciada y en una plataforma significativa para el intercambio cultural, con diplomáticos acreditados en Japón participando entusiastamente cada año. A través de sus perspectivas fotográficas únicas, los diplomáticos comparten sus visiones sobre Japón, ofreciendo al público japonés una cautivadora visión internacional de su propia cultura.

JAPOLAC extiende sus más sinceras felicitaciones al Embajador Burgos por esta alta distinción, que contribuye a fortalecer aún más los lazos culturales entre Honduras y Japón.

 

Reunión Entre el Centro de Investigación para la Producción de Agricultura en Ambientes Controlados (CIPAC) y la Universidad de Chiba


La Asociación de Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC) organizó recientemente una reunión virtual entre el Centro de Investigación para la Producción de Agricultura en Ambientes Controlados (CIPAC) y la Universidad de Chiba para explorar los avances del CIPAC y discutir posibles colaboraciones.

Establecido en Panamá en 2021 como una Asociación de Interés Público, CIPAC promueve la investigación, capacitación y producción en agricultura de ambiente controlado (CEA) a través de asociaciones público-privadas. CIPAC colabora con centros nacionales de investigación, educación e innovación en Panamá, América Latina y el Caribe para impulsar la innovación agrícola. También se vincula con socios internacionales para expandir las tecnologías de CEA, especialmente en regiones que enfrentan desafíos climáticos, mejorando la productividad y sostenibilidad agrícola.

La reunión contó con la participación del Sr. David Proenza, Consultor de CIPAC, quien presentó una visión general de las iniciativas de la organización y enfatizó su compromiso de construir conexiones académicas y de investigación a nivel global. En representación de la Universidad de Chiba, la Dra. Michiko Takagaki, profesora y ex Directora del Centro de Ciencias Ambientales, de Salud y de Campo, expresó su aprecio por los avances del CIPAC y destacó el valor de la investigación colaborativa para el avance de la tecnología CEA.

CIPAC se originó a partir de colaboraciones académicas entre la Universidad de Chiba y universidades panameñas, incluidas la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá, sentando las bases para una cooperación internacional continua en CEA.

Moderada por el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, la reunión subrayó el papel de JAPOLAC en fomentar alianzas para promover la CEA. JAPOLAC apoya activamente la adopción de tecnologías agrícolas innovadoras en América Latina y el Caribe, con el objetivo de mejorar la productividad, la seguridad alimentaria y el bienestar de los agricultores. Iniciativas como estas fortalecen los lazos entre Japón y los países de América Latina y el Caribe, promoviendo soluciones sostenibles y fomentando la resiliencia agrícola ante el cambio climático.

La Charla de JAPOLAC Avanza el Conocimiento Práctico en el Seminario Virtual de Carreras Internacionales de la Universidad de Utsunomiya


Del 21 al 29 de septiembre de 2024, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, participó como conferencista invitado en el Seminario Internacional de Carreras (ICS) de la Universidad de Utsunomiya. El programa ICS se dedica a dotar a los estudiantes de perspectivas globales esenciales y conocimientos prácticos necesarios para avanzar en carreras internacionales. Con un fuerte enfoque en la “Globalización” y la “Glocalización,” el seminario subraya la importancia de abordar los desafíos globales dentro de contextos locales.

La charla del Dr. Diaz, titulada “Asesorando a Exportadores Extranjeros sobre el Mercado Japonés,” ofreció valiosos conocimientos a estudiantes de la Universidad de Utsunomiya, la Universidad de Peradeniya (Sri Lanka) y la Universiti Malaysia Sarawak (UNIMAS, Malasia). Su presentación proporcionó estrategias prácticas y conocimientos útiles orientados a preparar a los estudiantes para carreras exitosas en negocios internacionales. Esta sesión interactiva también facilitó la comprensión de los aspectos únicos del mercado japonés, mejorando la preparación de los estudiantes para aplicaciones en el mundo real.

Una característica distintiva del ICS es el uso del inglés como idioma de instrucción, lo que permite a los estudiantes participar activamente en intercambios interculturales con profesores, conferencistas y compañeros internacionales. Bajo la mentoría del Dr. Diaz, los estudiantes concluyeron el seminario con un proyecto práctico, presentando dos productos para su posible introducción en el mercado japonés. Esta experiencia les brindó valiosas perspectivas sobre las complejidades y dinámicas del comercio internacional.

La charla del Dr. Diaz fue diseñada para guiar a los estudiantes hacia roles futuros en las divisiones internacionales de empresas comerciales, oficinas gubernamentales de comercio y organizaciones de comercio internacional, así como para prepararlos para posibles carreras como consultores independientes asesorando a empresas extranjeras interesadas en ingresar al mercado japonés.

A través de la participación del Dr. Diaz, JAPOLAC ejemplifica su compromiso con el avance de la educación práctica, empoderando a los futuros profesionales con las habilidades necesarias para sobresalir en un mundo globalizado. Esta colaboración entre JAPOLAC y la Universidad de Utsunomiya destaca la importancia de la educación internacional y fomenta el desarrollo de profesionales con mentalidad global, listos para prosperar en un mundo interconectado.