JAPOLAC participa en conferencia del Vicepresidente de Bolivia en la Universidad de las Naciones Unidas


El Sr. Ajoy Sinha Roy, Senior Director de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), tuvo el honor de participar en la conferencia titulada “Retorno al equilibrio y vivir bien”, impartida el 24 de abril de 2025 por el Excelentísimo Señor David Choquehuanca Céspedes, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) en Tokio.

El Sr. Roy asistió en representación oficial de JAPOLAC, por amable invitación de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Japón. Esta destacada conferencia formó parte del programa oficial de la visita del Vicepresidente Choquehuanca a Japón, que incluyó encuentros con altas autoridades japonesas y la participación en diversas actividades diplomáticas y académicas.

Durante su intervención, el Vicepresidente boliviano compartió una profunda reflexión sobre la filosofía ancestral del Vivir Bien, resaltando cinco principios fundamentales para restablecer la armonía entre los pueblos y la Madre Tierra: el respeto a las leyes de la naturaleza, la revalorización de los saberes indígenas, la promoción de la complementariedad, la búsqueda de una convivencia ecológica equilibrada, y la construcción de una geopolítica orientada al bienestar colectivo.

En el marco de su colaboración con las embajadas de América Latina y el Caribe, JAPOLAC coordinó el año pasado una degustación del tradicional platillo boliviano Picante de Pollo, realizada en la sede de la Embajada de Bolivia en Tokio, en colaboración con Kura Sushi, una de las principales cadenas de restaurantes de sushi en Japón. Actualmente, este platillo forma parte del menú disponible en el pabellón de Kura Sushi en la Expo Osaka 2025, junto con otras especialidades representativas de la cocina latinoamericana y caribeña.

Uno de los objetivos fundamentales de JAPOLAC es apoyar activamente la labor de las embajadas de América Latina y el Caribe (LAC) acreditadas en Japón, con miras a profundizar el conocimiento y el acercamiento cultural entre la región de LAC y el pueblo japonés.

JAPOLAC participa en el Seminario sobre Semiconductores de Costa Rica en Tokio


El Sr. Fredy Armijos, Asesor de Desarrollo de Negocios de JAPOLAC, participó en el seminario titulado “Innovación y Oportunidades en el Sector de Semiconductores en Costa Rica”, celebrado el 24 de abril de 2025 en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el centro de Tokio.

Organizado por la Embajada de Costa Rica en Japón en colaboración con la Oficina del BID en Asia, el seminario reunió a funcionarios, expertos y líderes empresariales para analizar el posicionamiento estratégico de Costa Rica en la cadena global de suministro de semiconductores.

El evento fue inaugurado con palabras del Sr. Taro Seriu, Representante de País de la Oficina del BID en Asia, seguido por una intervención del Sr. Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, quien subrayó la importancia estratégica de la industria de semiconductores para la economía costarricense.

La representante de la Sección de Promoción de Comercio e Inversión de la Embajada de Costa Rica, presentó el estado actual del sector, destacando la infraestructura del país, su capital humano y su experiencia en manufactura de alta tecnología.

Un panel de discusión abordó los principales desafíos y oportunidades emergentes del sector, fomentando el diálogo entre representantes del sector público y privado. La sesión concluyó con palabras de cierre del Sr. Arnoldo André, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, quien resaltó la importancia estratégica de la colaboración internacional. Posteriormente, se llevó a cabo una sesión de networking que ofreció un valioso espacio de intercambio entre actores de la industria, el gobierno y el cuerpo diplomático.

Cabe destacar que el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, viajó el año pasado a San José para asistir al lanzamiento oficial de la Hoja de Ruta de la Industria de Semiconductores de Costa Rica, por invitación del Ministro Manuel Tovar. Este evento marcó un hito que reafirma la visión estratégica de Costa Rica para posicionarse como un destino líder de inversión en tecnología avanzada e industria sostenible.

JAPOLAC elogia el firme compromiso de Costa Rica con el desarrollo de industrias de alto valor y reafirma su apoyo en la promoción de los esfuerzos del país para impulsar la innovación, la sostenibilidad y alianzas estratégicas con empresas japonesas del sector de semiconductores.

Director Representante de JAPOLAC Participa en la Exhibición del Premio Nobel de la Paz a Bordo del Peace Boat


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), participó en el evento especial “Un Mensaje a la Humanidad”, una exposición a bordo coorganizada por Peace Boat y el Centro Nobel de la Paz, como parte del viaje global del Peace Boat.

Organizada en colaboración con el Centro Nobel de la Paz en Oslo, esta exposición itinerante lleva al público de todo el mundo los poderosos mensajes e historias de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz. De particular importancia son los testimonios de los Hibakusha, sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, cuyas voces destacan la urgente necesidad de promover la paz y avanzar hacia el desarme nuclear en un panorama internacional cada vez más inestable.

El Dr. Diaz expresó sus sinceras felicitaciones a los organizadores con las siguientes palabras:

“Felicito al Peace Boat y al Centro Nobel de la Paz por esta extraordinaria iniciativa, que transmite un mensaje poderoso de paz y resiliencia. La exposición es un espacio de reflexión cuidadosamente diseñado que nos recuerda la urgente responsabilidad moral que compartimos para construir un mundo más pacífico.”

La participación de JAPOLAC en este evento resalta su estrecha relación con Peace Boat. En 2024, JAPOLAC apoyó la conmemoración del 40º aniversario de Peace Boat, fortaleciendo aún más los lazos de amistad entre ambas organizaciones. Ambas entidades comparten el compromiso de promover la paz global y el entendimiento intercultural, valores que resuenan profundamente en los países de América Latina y el Caribe.

“Un Mensaje a la Humanidad” marca la primera colaboración de este tipo entre Peace Boat y el Centro Nobel de la Paz. La exposición refleja un compromiso conjunto con la educación para la paz y el diálogo a través de la narrativa y la expresión creativa, llegando a ciudadanos del mundo en cada puerto donde el barco hace escala.

JAPOLAC espera con interés continuar su colaboración con Peace Boat en la promoción de la cooperación internacional, especialmente en una época marcada por crecientes tensiones geopolíticas, crisis ambientales y amenazas a la dignidad humana.

Embajador del Ecuador inaugura ciclo de charlas diplomáticas de JAPOLAC en la Universidad de Chiba


Como parte de una iniciativa educativa para promover el conocimiento de América Latina y el Caribe (ALC) entre los estudiantes universitarios japoneses, el Excmo. Sr. César Montaño, Embajador de la República del Ecuador en Japón, ofreció una charla especial a más de 40 estudiantes en la Universidad de Chiba.

El evento marcó el inicio de una serie de charlas diplomáticas lanzadas este año por la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), en colaboración con la Escuela de Estudios Globales y Transdisciplinarios de la Universidad de Chiba.

La charla, titulada “Ecuador: una tierra de riqueza cultural y natural”, se dictó en inglés con el propósito de ofrecer a los estudiantes japoneses conocimientos prácticos sobre la geografía diversa del Ecuador, su vibrante patrimonio cultural, su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su contribución a la diplomacia internacional. Las charlas están diseñadas en inglés para sumergir a los estudiantes en un entorno de aprendizaje internacional y fortalecer sus habilidades de comunicación intercultural.

Estudiantes de diversas disciplinas académicas —como ingeniería, artes liberales, derecho, educación, ciencias e informática— compartieron comentarios altamente positivos sobre la charla. Muchos expresaron su fascinación por la condición del Ecuador como país megadiverso, destacando la exposición del Embajador sobre los Andes, la selva amazónica, las Islas Galápagos y las regiones costeras. Otros mostraron interés en la importante contribución del Ecuador al abastecimiento alimentario de Japón, en particular con productos como camarones, banano, cacao y brócoli congelado.

Más allá de los aspectos ecológicos y económicos, los estudiantes valoraron la oportunidad de aprender sobre las tradiciones indígenas, la música y las festividades ecuatorianas, estableciendo paralelos con los esfuerzos del Japón por preservar su propio patrimonio cultural. El estilo cálido y accesible del Embajador Montaño dejó una impresión duradera, y muchos estudiantes señalaron que la charla profundizó su comprensión del papel de la diplomacia en el fomento de la cooperación global.

El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, subrayó la importancia de esta iniciativa al señalar:

«Esta serie de conferencias busca fortalecer la colaboración entre las misiones diplomáticas y las instituciones académicas japonesas. Nos complace comenzar con una sesión tan inspiradora del Embajador del Ecuador, que sin duda abrirá las puertas a una mayor cooperación académica entre la Universidad de Chiba y las universidades ecuatorianas.»

De cara al futuro, JAPOLAC planea ampliar este programa con nuevas charlas impartidas por diplomáticos de toda la región de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de JAPOLAC con la construcción de puentes de conocimiento, amistad y entendimiento entre Japón y los países de ALC.

Reunión de trabajo con la Embajadora de Cuba


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación para la Promoción de América Latina y el Caribe en Japón (JAPOLAC), sostuvo una reunión de trabajo con Su Excelencia Gisela García, Embajadora de la República de Cuba en Japón, con el propósito de coordinar la próxima charla sobre Cuba que será impartida por la Embajadora en la Universidad de Chiba el próximo mes.

La conferencia forma parte de la Serie de Charlas Diplomáticas lanzada por JAPOLAC en 2025. Esta iniciativa única invita a los Embajadores de los países de América Latina y el Caribe (ALC) acreditados en Japón a ofrecer conferencias en inglés a estudiantes universitarios japoneses. Cada presentación ofrece una visión integral del país, abordando temas como la historia, geografía, cultura, economía, sociedad y las relaciones internacionales actuales con Japón.

A través de este contacto directo con los estudiantes universitarios en un entorno académico, el programa tiene como objetivo profundizar el conocimiento sobre la región de ALC, fomentar el diálogo intercultural y promover futuros intercambios académicos y profesionales entre Japón y América Latina. Todas las charlas se imparten en inglés, brindando a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus competencias en la comunicacion internacional mientras aprenden sobre temas globales de la mano de representantes diplomáticos de alto nivel.

Durante la reunión, la Embajadora García y el Dr. Díaz dialogaron sobre los temas y la estructura de la charla, así como sobre la importancia de transmitir la perspectiva cubana a la juventud japonesa. La Embajadora expresó su agradecimiento a JAPOLAC por su labor en la construcción de puentes de conocimiento y amistad mediante la diplomacia y la educación.

JAPOLAC reafirma su compromiso con el respaldo a las embajadas de América Latina y el Caribe acreditadas en Japón, y mantiene su dedicación a impulsar iniciativas que fortalezcan los vínculos culturales, educativos y académicos entre la región de ALC y Japón.