Reunión con la Sra. Sandy Dávila Sandoval, Encargada de Negocios, a.i. de la Embajada de Nicaragua


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), acompañado por directivos de la Asociación, sostuvo una reunión con la Sra. Sandy Dávila Sandoval, Encargada de Negocios, a.i. de la República de Nicaragua para explicar los objetivos y actividades de la Asociación.

La Sra. Dávila expresó su agradecimiento por la visita y presentación de la Asociación, expresando su interés en las actividades de JAPOLAC. Al respecto, dijo que realizará las consultas con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua para explorar vías de colaboración con la Asociación.

Reunión con S.E. César Montaño, Embajador del Ecuador


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), acompañado de directivos de la Asociación, sostuvo una reunión con S.E. César Montaño Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Ecuador para explicar los objetivos y actividades de la Asociación.

El Embajador Montaño expresó su interés en cooperar con JAPOLAC, transmitiendo sus buenos deseos y apoyo a las actividades de la Asociación.

Resultado de la Cooperación Académica entre la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad de Chiba en el Campo de la Agricultura en Ambiente Controlado (AAC)


En junio de este año, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lanzó el primer laboratorio de Agricultura en Ambiente Controlado (AAC) en Panamá, una tecnología agrícola emergente creada para producir vegetales en estructuras cerradas utilizando hidroponía y luz artificial.

Este laboratorio es el resultado de la cooperación académica entre la UTP y la Universidad de Chiba (UC). En 2015, ambas universidades firmaron un acuerdo de intercambio académico para capacitar a estudiantes e investigadores panameños en esta nueva tecnología agrícola.

Más tarde, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá, el laboratorio se convirtió en una realidad y comenzó a probar el efecto de las luces LED en el crecimiento, desarrollo y calidad nutricional de las lechugas.

Ver laboratorio en el siguiente sitio: https://www.youtube.com/watch?v=8HSBwQwOhb4.

AAC ofrece una alternativa para producir alimentos en ambientes cerrados, protegiendo los cultivos de severas condiciones meteorológicas generadas por el cambio climático y aumentando la seguridad alimentaria.

JAPOLAC trabaja en estrecha colaboración con UC para promover esta nueva tecnología agrícola en universidades de América Latina y el Caribe.

Reunión Virtual entre la Universidad de Chiba y la Universidad de Tecnología de Jamaica


JAPOLAC organizó una reunión virtual entre la Universidad de Chiba y la Universidad de Tecnología de Jamaica para discutir el contenido de los cursos en línea sobre el sistema energético de Jamaica, así como la ecología y el cambio climático.

Uno de los objetivos de JAPOLAC es la promoción de intercambios académicos entre universidades japonesas y de América Latina y el Caribe, así como la creación de una red académica y de investigación entre Japón y ALC.

Panama Film Weekend – Cine Latinoamericano en Japón


Fecha y horario: 22, 23 y 24 de Julio del 2022

Lugar: Libra Hall (5 minutos a pie de la estación de Tamachi)

Tabla de las películas:

  1. Yo no me llamo Ruben Blades (Abner Benaim);
  2. Todos Cambiamos (Arturo Montenegro);
  3. Panamá y las Naciones Unidas: 75 años de aportes al mundo (Cancillería panameña);
  4. Kimura (Aldo Rey Valderrama)

 

Embajada de Panamá
www.embassyofpanamainjapan.org/jp/panama-film-weekend-2022

Instagram
www.instagram.com/embpanamajpn