Reunión con el YouTuber Ryuya-San de «Chanchitos», quien brinda a los televidentes japoneses información sobre América Latina


La Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC) sostuvo una reunión con Ryuya-San de «Chanchitos» para explorar formas de cooperación para aumentar el interés de los japoneses en la región de América Latina y el Caribe a través del uso de YouTube y las redes sociales.

Ryuya-San y otros miembros de «Chanchitos» han visitado más de 18 países de ALC y comparten sus puntos turísticos, comida, festivales, idioma y personas a través del canal de YouTube «Chanchitos.jp» con más de 45,000 suscriptores, así como en las plataformas Instagram, Twitter y Facebook.

El contenido principal de Chanchitos incluye culturas de ALC, noticias, personas de ALC que viven en Japón, clases de español en línea, transmisión en vivo, entre otros.

Cena de despedida para el Embajador de Ecuador en Japón


El viernes 18 de marzo de 2022, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC organizó una cena de despedida para S.E. Jaime Barberis, Embajador de Ecuador, y esposa en ocasión del termino de su misión en Japón.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento al Embajador Barberis por el fuerte apoyo a los objetivos y actividades de JAPOLAC desde su fundación. La Embajada de Ecuador fue una de las primeras embajadas de América Latina y el Caribe en unirse a JAPOLAC como miembro honorario.

La cena también contó con la participación de S.E. Raúl Florentín, Embajador del Paraguay, y esposa, así como de otros distinguidos invitados japoneses.

Exposición de pintura «Colors, Ink & Friends»


El 5 de marzo de 2022, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC participó en la exposición de pintura «Colors, Ink & Friends», que tuvo lugar en Shinmei Iki Iki Plaza en Minato-Ku.

La exposición incluyó pinturas de la Sra. María Liz Aquino, esposa del Embajador del Paraguay en Japón, la Sra. María Amparo Avilés, esposa del Embajador del Ecuador en Japón, la Sra. Carolina Barberis, hija del Embajador del Ecuador, la Sra. María Fernanda Lochschmidt, Historiadora del Arte de Brasil y la Sra. Clara Nakazato, ciudadana venezolana con residencia en Japón.

Bajo la tutoría de María Liz Aquino, este grupo de damas se reunió regularmente durante la pandemia y se esforzó por mostrar la creatividad en el arte como una forma de hacer frente a los momentos especiales que estamos viviendo.

Sus obras mezclaron libremente diferentes técnicas y materiales como acrílico, pastel, lápiz, sumi japonés, aplicados sobre superficies tales como lienzo, papeles, cartón, papel washi, o como materiales combinados en formatos de collage.

Los resultados fueron muy diversos, pasando de trabajos coloridos y animados a monocromáticos pacíficos. Los trabajos reflejaron los diferentes orígenes, aprendizajes e influencias que recibieron unas de otras.

La exposición se realizó en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y contó con el apoyo de la Embajada de Ecuador en Japón y colaboración de Shinmei Iki Iki Plaza de Minato-Ku.

 

 

Ceremonia de Clausura del Segundo Curso Corto En Línea entre la Universidad de Chiba y la Universidad Tecnológica de Panamá


El 4 de marzo de 2022, tuvo lugar la ceremonia de clausura del segundo programa corto en línea entre la Universidad de Chiba y la Universidad Tecnológica de Panamá.

El programa corto en línea es parte del Programa de Internacionalización Universitaria de JAPOLAC, que busca introducir conocimientos prácticos y distintivos de los países de América Latina y el Caribe (ALC) a los estudiantes universitarios japoneses, alentándolos a visitar y estudiar en la región de ALC.

El programa corto en línea de verano de tres semanas incluyó cursos como una breve historia de Panamá y su Canal, Panamá como Centro Logístico e Ingeniería Forestal en el trópico centroamericano.

Los estudiantes japoneses no sólo aprendieron conocimientos prácticos sobre Panamá, sino que también pudieron poner en práctica sus habilidades de comunicación internacional, ya que todos los cursos se impartieron en inglés.

La ceremonia de clausura contó con la participación de S.E. Sr. Hideo Fukushima, Embajador de Japón en Panamá, el Presidente de la Universidad Tecnológica de Panamá, Sr. Héctor Montemayor, y el Vicepresidente de Educación y Asuntos Internacionales de la Universidad de Chiba, Sr. Makoto Watanabe. También contó con la honorable presencia de la Sra. Margelia Palacios, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

El Director Representante de JAPOLAC, Dr. Ritter Díaz, expresó su agradecimiento a la Universidad de Chiba y a la Universidad Tecnológica de Panamá por su continua cooperación académica dirigida a incrementar el conocimiento y la conexión entre los estudiantes de Japón y Panamá.

JAPOLAC tiene como objetivo promover intercambios educativos prácticos entre Japón y ALC, así como conectar a las universidades con las fuerzas productivas de la sociedad para preparar mejor a los estudiantes para un mercado laboral cambiante.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «DIMENSIÓN DE LA DEVOCIÓN – IMÁGENES DEL CARNAVAL DE ORURO».


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC participó en la inauguración de la Exposición Fotográfica «Dimensión de la Devoción – Imágenes del Carnaval de Oruro», del fotógrafo boliviano Marcelo Chacón Aracena.
El Carnaval de Oruro es un festival religioso y cultural que se celebra en Oruro, Bolivia, y es una mezcla de creencias de deidades andinas y el cristianismo. Está dedicado a la Virgen de la Candelaria o Virgen del Socavón. El carnaval es una de las obras maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Durante el festival, más de 40 grupos de bailarines folclóricos realizan 18 danzas diferentes, que muestran la naturaleza multicultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

La exposición fue organizada por la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia el 25 de febrero de 2022, en el Salón Latinoamericano del Edificio Kowa No. 38 en Tokio. En esta ocasión, la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia también presentó un espectáculo musical y de danza reflejando la tradición cultural del carnaval.