JAPOLAC realizó la Fiesta de Tapas de América Latina y el Caribe


Después de dos años de restricciones sociales debido a la pandemia, JAPOLAC realizó el primer evento cultural llamado la Fiesta de Tapas de América Latina y el Caribe el 14 de mayo de 2022 en sumida Industry Hall.

El evento mostró una variedad de tapas (platos ligeros) de varios países de América Latina y el Caribe como choripán (Argentina), coixinha (Brasil), ensalada fría cubana (Cuba), Tamalitos de Yuca con Pescado (Colombia), Pastelitos Redondos de Pollo (República Dominicana), quesadillas (México), carimañola (Panamá), causa (Perú), arepas (Venezuela/Colombia) y empanadas que son compartidas por los países de la región con sus respectivos gustos nacionales.

La palabra tapas en español se refiere a platos ligeros servidos y degustados en compañía de amigos, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otro conocido. A través de este tipo de actividad social, JAPOLAC busca crear un ambiente íntimo y relajado para profundizar y fortalecer los lazos humanos entre los japoneses y los pueblos de América Latina y el Caribe.

El evento también contó con profesores de baile profesionales, quienes realizaron demostraciones de baile de tango, salsa, merengue y bachata y enseñaron pasos básicos de cada género musical a los participantes.

Durante el evento, JAPOLAC también organizó una exposición de dibujos de la Fundación Florian Paucke, representando la vida de los pueblos nativos, así como la fauna y flora de Argentina en el siglo XVIII (18) y que se considera un tesoro histórico y cultural de la época colonial.

Más de 150 personas asistieron a la fiesta de tapas, entre ellas el Sr. Toru Yamamoto, alcalde del distrito de Sumida, la Sra. Noemí Inoue, concejal del distrito de Sumida, los embajadores de Costa Rica, Cuba, Perú y representantes de las embajadas de Argentina, Honduras, República Dominicana y Ecuador.

Parte de los fondos recaudados en el evento fueron donados a la Fundación Florian Paucke, una organización benéfica dedicada a apoyar la formación musical de niños que experimentan dificultades económicas en Argentina.

 

Saludos de JAPOLAC, autoridades locales y brindis con representantes diplomáticos.

 

 

Patrocinador/Exhibidor

 

Participantes

 

Tapas/Platillos ligeros

 

Baile

 

Exhibición

 

Reunión Virtual en línea entre la Universidad de Chiba y la Universidad de Tecnología, Jamaica


La Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC) organizó una reunión virtual para intercambiar puntos de vista sobre la oferta académica en línea de la Universidad Tecnológica de Jamaica, que fue presentada a la Universidad de Chiba. La reunión también sirvió para explorar un posible acuerdo de intercambio académico entre ambas universidades en el futuro.

Por parte de Utech, Ja., se contó con la participación de la Dra. Claire Sutherland, Directora Senior de Enlaces Internacionales e Institucionales, Oficina del Presidente, Dr. Haldane Johnson, Vicepresidente (en funciones), Sra.

Marion Brown, Vicepresidenta, Dra. Kamilah Hylton, Decana de la Facultad de Ciencias y Deportes y la Dra. Jeanette Bartley-Bryan, Vicepresidenta Asociada, Oficina de Aprendizaje a Distancia (ODL) y Academia UTech.

La Universidad de Chiba contó con la participación del Dr. Makoto Watanabe, Vicepresidente de Educación, Asuntos Estudiantiles e Internacionales, así como personal de la Oficina de Asuntos Internacionales.

Utech, Ja. realizó una presentación general de la universidad y sus programas académicos, con miras a explorar las áreas de interés potencial para la Universidad de Chiba.

El Dr. Watanabe informó que la oferta en línea de Utech, Ja. está en consultas internas y expresó una opinión positiva sobre la posibilidad de establecer un acuerdo de intercambio académico en el futuro.

En la reunión también estuve presente S.E. Shorna-Key Richards, Embajadora de Jamaica en Japón, y su equipo de trabajo, quien realizó un importante trabajo de coordinación para que se llevase a cabo esta reunión. La embajadora Richards trabaja activamente en la promoción de la cooperación académica entre Japón y Jamaica.

JAPOLAC contó con la participación del Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación y la Sra. Martha Zelayandía, Miembro Honorario de JAPOLAC.

Uno de los objetivos de JAPOLAC es la promoción de intercambios académicos entre universidades japonesas y latinoamericanas y caribeñas, así como la creación de una red académica y de investigación entre Japón y ALC.

LA FIESTA DE TAPAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (LAC TAPAS PARTY) CULTURA, BAILE Y COMIDA PARA EL ESPIRITU HUMANO


Después de dos años de restricciones sociales debido a la pandemia, reiniciemos nuestra vida social con una Fiesta de Tapas de América Latina y el Caribe para disfrutar de platos ligeros seleccionados (tapas) de diferentes países de América Latina y el Caribe.
Invitamos a los japoneses y no japoneses a experimentar un ambiente latinoamericano e interactivo con platillos ligeros, bebidas, música y baile.
Bailarines profesionales realizarán demostraciones de tango, salsa, merengue y bachata y enseñarán pasos básicos de cada género musical para los principiantes. El baile es alimento para el espíritu humano y ejercicio físico saludable para el cuerpo.
Será una buena ocasión para conocer y compartir con representantes de la Embajada de los países de América Latina y el Caribe y aprender un poco de la historia colonial de América del Sur a través de la exposición de dibujos de Florian Paucke, quien dibujó la vida de los pueblos nativos, así como la fauna y flora de la región en el siglo XVIII (18).

También habrá mesas de exhibición de productos donde los participantes podrán ver y comprar diversos productos de América Latina y el Caribe.

Una parte de los ingresos de este evento será donada a la Fundación Florian Paucke, una organización benéfica dedicada a apoyar la formación musical de niños que experimentan dificultades económicas.

Fecha y hora: sábado 14 de mayo de 2022, de 11:30 a.m. a las 3:30 p.m.
La puerta se abre a las 11:00 a.m.
Lugar: Sumida Industry Hall, 8F, Marui Joint Development Building.
Dirección: 3-9-10 Kotoubashi, Sumida-Ku, Tokio.
Se encuentra a un minuto caminando frente a la estación de Kinshicho, salida sur.

Número de participantes: 250.

Tarifa de entrada: Para adultos, pago anticipado de 3,500 yenes por transferencia bancaria; 4,000 yenes en la puerta. Para los estudiantes de secundaria y preparatoria, pago anticipado de 1,500 yenes; 2,000 yenes en la puerta. Para los niños de Primaria es gratuito, excepto el consumo de tapas y bebidas.
La entrada incluye el consumo de tapas y bebidas, entretenimiento musical, clases básicas de baile para principiantes en el género musical de tango, salsa, merengue y bachata, así como la exposición de dibujos.

Organizador: Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC).
Apoyado por: Embajadas de Cuba, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Jamaica, Paraguay, Perú.
Patrocinio corporativo: Kiyomura Corporation (Sushi Zanmai), Belucci International, Kyodai y Japan Partnership Holdings).
Forma de pago: Pago a la entrada mediante CASH, PAYPAY, PASMO y SUICA.

Pago anticipado mediante transferencia bancaria a:
Nombre del banco: Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC), Tsukiji Branch 625
Nombre de la cuenta: Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina
y el Caribe
Número de cuenta: 7614048
Fecha límite para el pago anticipado: lunes 9 de mayo de 2022.
Por favor, incluya la comisión bancaria, al realizar el pago por adelantado.

Para pagos anticipados, por favor presente el comprobante bancario en la recepción
el día del evento.
Se realizará un reembolso en caso de cancelación del evento.
El reembolso no se aplicará a los ausentes.
Las comisiones bancarias se deducirán del reembolso.
Formato de fiesta: Estilo de pie con mesas colocadas en áreas designadas.
Código de vestimenta: Smart Casual.

Cancelación del evento: El evento se cancelará en caso de medidas restrictivas impuestas debido a un nuevo brote de COVID-19 o cualquier otra situación de fuerza mayor.

Reunión con el YouTuber Ryuya-San de «Chanchitos», quien brinda a los televidentes japoneses información sobre América Latina


La Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC) sostuvo una reunión con Ryuya-San de «Chanchitos» para explorar formas de cooperación para aumentar el interés de los japoneses en la región de América Latina y el Caribe a través del uso de YouTube y las redes sociales.

Ryuya-San y otros miembros de «Chanchitos» han visitado más de 18 países de ALC y comparten sus puntos turísticos, comida, festivales, idioma y personas a través del canal de YouTube «Chanchitos.jp» con más de 45,000 suscriptores, así como en las plataformas Instagram, Twitter y Facebook.

El contenido principal de Chanchitos incluye culturas de ALC, noticias, personas de ALC que viven en Japón, clases de español en línea, transmisión en vivo, entre otros.

Cena de despedida para el Embajador de Ecuador en Japón


El viernes 18 de marzo de 2022, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC organizó una cena de despedida para S.E. Jaime Barberis, Embajador de Ecuador, y esposa en ocasión del termino de su misión en Japón.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento al Embajador Barberis por el fuerte apoyo a los objetivos y actividades de JAPOLAC desde su fundación. La Embajada de Ecuador fue una de las primeras embajadas de América Latina y el Caribe en unirse a JAPOLAC como miembro honorario.

La cena también contó con la participación de S.E. Raúl Florentín, Embajador del Paraguay, y esposa, así como de otros distinguidos invitados japoneses.