Ceremonia de Apertura del Segundo Programa Académico Virtual (SOP) Impartido por la Universidad de Tecnología de Jamaica a Estudiantes de la Universidad de Chiba


El 4 de septiembre, se llevó a cabo con éxito el segundo programa corto en línea, organizado en colaboración entre la Universidad de Tecnología de Jamaica y la Universidad de Chiba, como parte del Programa de Internacionalización Universitaria iniciado por la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC).

Este programa virtual sincrónico de tres semanas está diseñado para 24 estudiantes japoneses y se imparte completamente en inglés. Ofrece una exploración compacta de varios aspectos, incluyendo una introducción a la rica historia, geografía y cultura de Jamaica, un curso sobre el sector energético de Jamaica y un estudio de la ecología de Jamaica y su respuesta al cambio climático. Además, el programa incluyó un segmento dedicado para fomentar el intercambio cultural virtual entre estudiantes universitarios japoneses y jamaicanos.

La ceremonia de apertura, moderada por el Director Representante de JAPOLAC, contó con la distinguida presencia del Sr. Sherdon Baugh, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Jamaica, quien extendió cálidos saludos en nombre de la Embajadora de Jamaica en Japón, el Dr. Hiroaki Ozawa, el Vicepresidente de Educación de la Universidad de Chiba, la Dra. Claire Sutherland, Directora Senior de Conexiones Internacionales e Institucionales en la Oficina del Presidente de la Universidad de Tecnología de Jamaica.

En sus palabras de bienvenida, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, destacó que, tras el éxito del primer programa en línea, la Universidad de Chiba y la Universidad de Tecnología de Jamaica lograron finalizar un acuerdo de intercambio académico y actualmente están en discusiones para establecer un acuerdo de intercambio de estudiantes. Ambos acuerdos contribuirán a expandir la colaboración académica e investigativa entre ambas instituciones.

Los programas académicos de JAPOLAC están diseñados para proporcionar conocimientos prácticos sobre los países de América Latina y el Caribe (LAC) a estudiantes universitarios japoneses. Estos programas buscan fomentar que los estudiantes exploren y se involucren con la región de LAC a través de actividades educativas y experiencias en el lugar.

Opening Ceremony of the Second Short Online Program (SOP) Delivered by the University of Technology, Jamaica to Chiba University Students

JAPOLAC se Une a la Celebración del 40º Aniversario del Barco de la Paz (Peace Boat)


El 18 de agosto, JAPOLAC participó con orgullo en la conmemoración del 40º Aniversario del Barco de la Paz (Peace Boat). Este evento marcó un hito significativo para el Barco de la Paz, ya que retomó sus operaciones en abril de este año después de una pausa causada por la pandemia.

El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, extendió sus sinceras felicitaciones al Sr. Tatsuya Yoshioka, el visionario Fundador y Director del barco, y a su dedicado equipo, resaltando su inquebrantable compromiso con la promoción de la paz y la facilitación del intercambio cultural en todo el mundo.

Fundado en 1983, el Barco de la Paz es una ONG internacional con base en Japón, dedicada a promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Con cuatro décadas de invaluable experiencia, el Barco de la Paz ha organizado más de 70 viajes alrededor del mundo, haciendo escalas en más de 200 lugares en 80 países.

La misión del Barco de la Paz gira en torno a crear conciencia sobre temas críticos globales y fomentar la comprensión intercultural. Además de su itinerario de viaje que abarca diferentes regiones y naciones, los pasajeros del barco participan en talleres, seminarios, divertidos eventos culturales y actividades prácticas, que incluyen la promoción de la paz, el desarme, los derechos humanos, la sostenibilidad ambiental y la ayuda en caso de desastres, entre otros.

El evento conmemorativo concluyó con una cautivadora actuación cultural que resaltó la vitalidad de la danza y la música latina, organizada por JAPOLAC. Esta actuación encapsuló el espíritu de unidad y celebración que define el notable viaje de 40 años del Barco de la Paz.

Más de 500 personas participaron en el evento, incluyendo embajadores y diplomáticos de 45 embajadas acreditadas en Japón.

JAPOLAC Organizó el Evento Cultural «Ritmos del Caribe: La Magia de la República Dominicana»


El 23 de julio, JAPOLAC llevó a cabo con éxito el evento cultural «Ritmos del Caribe: La Magia de la República Dominicana» en el corazón de Tokio.

El Excelentísimo Señor Robert Takata, Embajador de la República Dominicana en Japón, pronunció un discurso de bienvenida, expresando su agradecimiento por el invaluable papel desempeñado por JAPOLAC en fortalecer los lazos de amistad entre las comunidades japonesas y latinoamericanas y caribeñas.

Este evento marcó la tercera edición de la serie «Ritmos del Caribe», cautivando a la audiencia con una variedad de vibrantes actuaciones de danza, música alegre, auténtica gastronomía, atracciones turísticas y productos de la República Dominicana.

A través de estos eventos, JAPOLAC tiene como objetivo fomentar la conciencia cultural entre los ciudadanos japoneses, mostrando los aspectos distintivos de diversos países latinoamericanos y caribeños. Además, JAPOLAC se esfuerza por crear un espacio cálido y amigable para que los japoneses y sus familias aprendan y se relacionen con la gente de América Latina y el Caribe.

Más de 130 participantes asistieron al evento, incluidos los embajadores de la República Dominicana, Cuba, Venezuela, Costa Rica y las Encargadas de Negocios de las embajadas de Colombia y Bolivia.

El éxito del evento fue posible gracias al generoso apoyo de varias empresas, incluyendo Kiyomura Corporation (Sushi Zanmai), Japan Partnership Holdings, Kyodai, Meiji Holdings, Ricoh (31 Country Club), Japan Export Import, Ltd., Noi Enterprise, Hatada Corporation y Japan Aviation High School.

JAPOLAC sigue dedicado a promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre Japón y las naciones latinoamericanas y caribeñas.

JAPOLAC participa en la Sesión de Orientación para FOODEX 2024


El 27 de julio, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, impartió una charla en la Sesión de Orientación para FOODEX 2024. La sesión fue organizada por la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Jamaica (JMEA) en colaboración con la Embajada de Jamaica en Japón.

El objetivo principal de esta sesión informativa fue proporcionar a los exportadores jamaicanos y a las agencias gubernamentales información relevante sobre la 49ª Exposición Internacional de Alimentos y Bebidas de Japón (FOODEX 2024), el mercado japonés y los beneficios potenciales que ofrece.

Durante su presentación, el Dr. Diaz explicó aspectos claves del comportamiento del consumidor japonés, la dinámica del mercado japonés y las complejidades del sistema de importación. Además, destacó la importancia del apoyo gubernamental a las empresas exportadoras jamaicanas e informó sobre el papel de JAPOLAC en facilitar colaboraciones comerciales entre empresas japonesas y compañías de América Latina y el Caribe.

Un aporte destacado a la sesión fue la participación de un representante de la Asociación de Administración de Japón, el organizador de FOODEX 2024, quien brindó una visión general de la próxima exposición.

Este evento contó con la entusiasta participación de más de 30 empresas exportadoras de Jamaica. También estuvieron presentes, la Embajadora de Jamaica en Japón, S.E. Shorna-Kay Richards, y representantes de la Corporación de Promociones de Jamaica (JAMPRO), lo que permitió un encuentro verdaderamente interesante e interactivo.

JMEA - FOODEX JAPAN Sensitization Session

Reunión Virtual de Coordinación para el Seminario Sobre Carreras Internacionales en la Universidad de Utsunomiya


El Dr. Ritter Diaz, director representante de JAPOLAC, participó en una reunión virtual de coordinación para los profesores y conferencistas del Seminario Sobre Carreras Internacionales (ICS en inglés) organizado por la Universidad de Utsunomiya.

El objetivo principal del ICS es brindar a los estudiantes una perspectiva global integral para seguir carreras internacionales, centrándose en conceptos esenciales como «Globalización» y «Glocalización». Estos conceptos destacan la creciente importancia de los problemas globales en las comunidades locales.

El ICS es un seminario de tres días impartido en inglés, que abarca temas como Negocios Internacionales, Cooperación Internacional, Sociedad Multicultural, Japón y Comprensión/Comunicación Intercultural.

El seminario será impartido por profesores de la Universidad de Utsunomiya y conferencistas invitados extranjeros con amplia experiencia global en educación superior, negocios internacionales y otros campos relacionados.
Cabe destacar que este es el segundo año que el Director de JAPOLAC es invitado a dictar una conferencia sobre Negocios Internacionales desde la perspectiva de la diplomacia comercial.