Visita de Cortesía al Embajador de Colombia


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), realizó una visita de cortesía a Su Excelencia el Sr. Gustavo Makanaky, recientemente designado Embajador de la República de Colombia en Japón.

Durante el encuentro, el Dr. Díaz presentó a Su Excelencia una visión general de la misión y las actividades en curso de JAPOLAC, destacando el compromiso de la Asociación con la promoción de intercambios prácticos y mutuamente beneficiosos entre Japón y los países de América Latina y el Caribe.

En particular, el Dr. Díaz expresó la total disposición de JAPOLAC para colaborar con la Embajada de Colombia, y mencionó una iniciativa promovida conjuntamente con la empresa Kura Sushi para presentar la gastronomía de América Latina y el Caribe en el pabellón de Kura Sushi durante la Expo Osaka 2025. Como parte de este esfuerzo, se está ofreciendo a los visitantes el plato colombiano Papas Criollas con Salsa Hogao, destacando así una reconocida especialidad del país.

Asimismo, el Dr. Díaz reiteró su apoyo a la misión diplomática del Embajador Makanaky, subrayando que JAPOLAC constituye una plataforma adicional para promover las actividades de la Embajada de Colombia en Japón y proporcionar información valiosa para el desarrollo de su labor.

El Embajador Makanaky recibió cordialmente la visita y expresó su agradecimiento por la oportunidad de conocer más sobre JAPOLAC y su papel en el fortalecimiento de los lazos entre Japón y la región de América Latina y el Caribe. Compartió sus perspectivas sobre la importancia de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Japón, reafirmando su compromiso de profundizar la amistad y cooperación históricas entre ambos países en diversas áreas de interés común.

Con esta visita, JAPOLAC reafirma su compromiso de apoyar el trabajo de las embajadas de América Latina y el Caribe acreditadas en Japón, especialmente en los esfuerzos por promover un mayor conocimiento del rico patrimonio cultural y las contribuciones de la región dentro de la sociedad japonesa.

El Dr. Díaz estuvo acompañado por directores ejecutivos de JAPOLAC: el Sr. Ajoy Sinha Roy, el Sr. Neil Butler y el Sr. Fredy Armijos, quien lidera las iniciativas de promoción comercial de la Asociación.

Conferencia Diplomática del Embajador de Guatemala en la Universidad de Chiba


El 29 de mayo de 2025, estudiantes de diversas facultades de la Universidad de Chiba participaron en la tercera conferencia diplomática impartida por Su Excelencia Manuel Roldán, Embajador de la República de Guatemala. El evento ofreció una valiosa oportunidad de interactuar directamente con un diplomático latinoamericano y dejó una impresión duradera en los 35 estudiantes participantes, quienes representaron siete facultades de todos los años académicos.

La presentación del Embajador fue recibida con entusiasmo, destacándose por ser tanto informativa como inspiradora. Los estudiantes elogiaron la capacidad del Embajador para combinar un profundo conocimiento histórico con anécdotas personales y momentos de humor, lo que hizo que el contenido fuera accesible y verdaderamente memorable. Desde el antiguo legado de la civilización maya hasta la vibrante diversidad de la sociedad guatemalteca contemporánea, la conferencia ofreció un retrato rico y multidimensional de un país que muchos estudiantes estaban descubriendo en profundidad por primera vez.

Uno de los aspectos más destacados para muchos fue la diversidad étnica de Guatemala, país que alberga 23 grupos étnicos distintos, y los esfuerzos nacionales por brindar refacciones (meriendas o refrigerios escolares) diariamente en los centros educativos. Estas prácticas generaron comparaciones con el sistema de bienestar social de Japón y motivaron reflexiones profundas sobre los distintos enfoques culturales para abordar la pobreza y el apoyo comunitario.

Los estudiantes también mostraron interés por las exportaciones agrícolas de Guatemala y sus fuertes lazos comerciales con Japón, reconociendo productos familiares como el café, el azúcar y los plátanos. Varios se mostraron especialmente intrigados por la reputación del café guatemalteco y encontraron paralelismos entre la cultura del café en Guatemala y la tradición del té en Japón.

Otro tema que captó la atención fue la disputa fronteriza entre Guatemala y Belice, que resultó reveladora para muchos estudiantes. Al vivir en una nación insular, la noción de disputas territoriales terrestres resulta ajena para la mayoría de los estudiantes japoneses. Las observaciones del Embajador sobre este tema ofrecieron una perspectiva valiosa sobre la geopolítica y el derecho internacional.

Sin embargo, lo que más impactó a muchos fue la historia personal del Embajador: su pasión por la diplomacia y su decisión de seguir este camino a pesar de la oposición inicial de su familia. Los estudiantes expresaron su admiración por su compromiso con la difusión de la cultura guatemalteca en el mundo y encontraron en sus palabras una fuente de inspiración para pensar en sus futuras carreras dentro de un mundo cada vez más globalizado.

El Director Representante de JAPOLAC Participó en la Recepción Ofrecida por el Presidente de la República del Paraguay


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), participó en una recepción en celebración de la Amistad Paraguay–Taiwán–Japón, ofrecida por S.E. el Sr. Santiago Peña, Presidente de la República del Paraguay, el día martes 22 de mayo de 2025 en un hotel de Tokio. El evento se realizó en el marco de la visita oficial del Presidente Peña a Japón, que incluyó su participación en la Expo 2025, Osaka, Kansai.

En esta ocasión, el Dr. Diaz expresó sus más sinceras felicitaciones a S.E. el Sr. Mario Toyotoshi, Embajador del Paraguay en Japón, por la exitosa coordinación de la visita presidencial y los notables logros alcanzados.

Uno de los principales hitos de la visita fue la elevación formal de las relaciones entre Japón y Paraguay a una asociación estratégica, subrayando la creciente importancia de Paraguay en la política exterior del Japón hacia América Latina y el Caribe. Este desarrollo marca un momento histórico en las relaciones bilaterales y abre el camino para una colaboración más profunda en áreas clave de interés mutuo.

Entre otros resultados importantes de la visita se destacan el acuerdo en principio para un Acuerdo de Inversiones Japón–Paraguay, destinado a fomentar un mayor intercambio económico, así como la exención de visas de corta duración para ciudadanos paraguayos, lo que se espera impulse los lazos entre personas y amplíe las oportunidades de cooperación en los ámbitos empresarial y académico.

Durante su reunión cumbre con el Primer Ministro Shigeru Ishiba, el Presidente Peña reafirmó el compromiso de Paraguay con valores compartidos como la democracia, el Estado de derecho y la cooperación internacional. Ambos líderes acordaron fortalecer la colaboración en áreas como comercio, infraestructura, tecnología espacial y conectividad estratégica, con especial énfasis en el Corredor Bioceánico del Paraguay, un proyecto que se alinea con la visión japonesa de un Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP, por sus siglas en inglés).

La visita del Presidente Peña y los resultados alcanzados durante su estadía en Japón marcan un nuevo capítulo en la relación Japón–Paraguay, reflejando la creciente relevancia de América Latina en el compromiso diplomático y económico global del Japón.

Embajadora de Cuba Ofrece Charla Diplomática en la Universidad de Chiba


La Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), en cooperación con la Universidad de Chiba, organizó con éxito la segunda charla diplomática a cargo de S.E. Gisela García, Embajadora de la República de Cuba en Japón. El evento se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades y Ciencias, y contó con la participación de estudiantes de diversas facultades, incluyendo Derecho, Ciencias Políticas, Economía y Educación.

La Embajadora García ofreció una charla dinámica e informativa en la que presentó la historia, la cultura, la geografía, la diplomacia internacional y la vida cotidiana de la República de Cuba, despertando un gran interés entre los estudiantes. La sesión brindó una valiosa oportunidad de intercambio directo con una alta representante diplomática, enriqueciendo la iniciativa de educación global de la universidad y profundizando la comprensión de los estudiantes sobre América Latina y el Caribe.

La charla se dictó en inglés y tuvo como objetivo ofrecer a los estudiantes japoneses conocimientos prácticos sobre Cuba. Esta actividad forma parte del ciclo de charlas diplomáticas con embajadas de América Latina y el Caribe, diseñado para sumergir a los estudiantes en un entorno de aprendizaje internacional y fortalecer sus habilidades de comunicación intercultural.

Los comentarios de los estudiantes reflejaron una profunda apreciación por las reflexiones de la Embajadora. Uno de ellos comentó: “La conferencia de hoy fue impresionante, y aprendí mucho sobre Cuba. Fue una oportunidad valiosa para ampliar mi perspectiva.” Otros expresaron su gratitud por la generosidad de la Embajadora al compartir su tiempo y experiencias, calificando la charla como “reveladora” e “inolvidable”.

JAPOLAC reafirma su compromiso con la promoción del diálogo intercultural y la conocimiento internacional entre los estudiantes universitarios japoneses. Esta charlarepresenta un paso más en el fortalecimiento del puente de amistad y colaboración académica entre Japón y la región de América Latina y el Caribe.

El Presidente de Chile visita Japón para fortalecer las relaciones bilaterales en medio de cambios económicos globales


Su Excelencia el Sr. Gabriel Boric Font, Presidente de la República de Chile, realizó una visita oficial a Japón del 11 al 12 de mayo de 2025. Esta fue su primera visita a Japón desde que asumió el cargo en marzo de 2022 y contribuyó a fortalecer aún más los vínculos multifacéticos entre Chile y Japón.

Reunión Cumbre con el Primer Ministro Shigeru Ishiba

El 11 de mayo, el Presidente Boric sostuvo una reunión cumbre con el Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba en la Residencia Oficial del Primer Ministro en Tokio. Ambos líderes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, especialmente en el contexto del 130.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, que se celebrará en 2027.

Cooperación Económica y Comercial

Las conversaciones se centraron en profundizar la cooperación en el sector minero, siendo Chile el principal proveedor de cobre y litio de Japón. El Primer Ministro Ishiba manifestó su interés en aprovechar las tecnologías avanzadas de Japón para fortalecer esta asociación. Asimismo, ambos líderes destacaron la importancia del libre comercio en el contexto de los desafíos económicos globales, incluidos los efectos de las políticas arancelarias de Estados Unidos. Reconocieron la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro y de brindar apoyo mutuo ante el cambiante panorama económico mundial.

Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo Humano

Reconociendo la vulnerabilidad compartida frente a los desastres naturales, el Presidente Boric agradeció el respaldo de Japón a las iniciativas chilenas en materia de prevención de desastres, en particular el Proyecto KIZUNA, orientado al desarrollo de recursos humanos en América Latina. El Primer Ministro Ishiba destacó los esfuerzos de Japón por mejorar la infraestructura de evacuación y expresó su intención de promover una cooperación bilateral aún más estrecha en este ámbito.

Cooperación Científica y Espacial

Los líderes también abordaron la expansión de la colaboración en astronomía y exploración espacial, haciendo referencia a la reciente finalización del sitio del telescopio del Observatorio de Atacama de la Universidad de Tokio en Chile. Esta colaboración pone de manifiesto el interés mutuo en el avance científico y la exploración del universo.

Participación en la Expo 2025 Osaka

El 12 de mayo, el Presidente Boric participó en la celebración del Día Nacional de Chile en la Expo 2025 Osaka, Kansai, donde se destacó la rica herencia cultural e innovación del país. Como parte de sus esfuerzos para promover la gastronomía de América Latina y el Caribe en Japón, JAPOLAC organizó el año pasado una degustación especial de erizochileno en la Embajada de Chile, en colaboración con Kura Sushi. Este manjar chileno se encuentra actualmente disponible en el Pabellón de Kura Sushi en la Expo 2025 Osaka, junto a otros platos representativos de la región de América Latina y el Caribe.

Como parte de su misión, JAPOLAC continuará apoyando el trabajo de las embajadas de América Latina y el Caribe en Japón, con el fin de promover el conocimiento de la región y fomentar la comprensión mutua y la cooperación.