Director Representante de JAPOLAC Participa en la Exhibición del Premio Nobel de la Paz a Bordo del Peace Boat


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), participó en el evento especial “Un Mensaje a la Humanidad”, una exposición a bordo coorganizada por Peace Boat y el Centro Nobel de la Paz, como parte del viaje global del Peace Boat.

Organizada en colaboración con el Centro Nobel de la Paz en Oslo, esta exposición itinerante lleva al público de todo el mundo los poderosos mensajes e historias de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz. De particular importancia son los testimonios de los Hibakusha, sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, cuyas voces destacan la urgente necesidad de promover la paz y avanzar hacia el desarme nuclear en un panorama internacional cada vez más inestable.

El Dr. Diaz expresó sus sinceras felicitaciones a los organizadores con las siguientes palabras:

“Felicito al Peace Boat y al Centro Nobel de la Paz por esta extraordinaria iniciativa, que transmite un mensaje poderoso de paz y resiliencia. La exposición es un espacio de reflexión cuidadosamente diseñado que nos recuerda la urgente responsabilidad moral que compartimos para construir un mundo más pacífico.”

La participación de JAPOLAC en este evento resalta su estrecha relación con Peace Boat. En 2024, JAPOLAC apoyó la conmemoración del 40º aniversario de Peace Boat, fortaleciendo aún más los lazos de amistad entre ambas organizaciones. Ambas entidades comparten el compromiso de promover la paz global y el entendimiento intercultural, valores que resuenan profundamente en los países de América Latina y el Caribe.

“Un Mensaje a la Humanidad” marca la primera colaboración de este tipo entre Peace Boat y el Centro Nobel de la Paz. La exposición refleja un compromiso conjunto con la educación para la paz y el diálogo a través de la narrativa y la expresión creativa, llegando a ciudadanos del mundo en cada puerto donde el barco hace escala.

JAPOLAC espera con interés continuar su colaboración con Peace Boat en la promoción de la cooperación internacional, especialmente en una época marcada por crecientes tensiones geopolíticas, crisis ambientales y amenazas a la dignidad humana.

Embajador del Ecuador inaugura ciclo de charlas diplomáticas de JAPOLAC en la Universidad de Chiba


Como parte de una iniciativa educativa para promover el conocimiento de América Latina y el Caribe (ALC) entre los estudiantes universitarios japoneses, el Excmo. Sr. César Montaño, Embajador de la República del Ecuador en Japón, ofreció una charla especial a más de 40 estudiantes en la Universidad de Chiba.

El evento marcó el inicio de una serie de charlas diplomáticas lanzadas este año por la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), en colaboración con la Escuela de Estudios Globales y Transdisciplinarios de la Universidad de Chiba.

La charla, titulada “Ecuador: una tierra de riqueza cultural y natural”, se dictó en inglés con el propósito de ofrecer a los estudiantes japoneses conocimientos prácticos sobre la geografía diversa del Ecuador, su vibrante patrimonio cultural, su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su contribución a la diplomacia internacional. Las charlas están diseñadas en inglés para sumergir a los estudiantes en un entorno de aprendizaje internacional y fortalecer sus habilidades de comunicación intercultural.

Estudiantes de diversas disciplinas académicas —como ingeniería, artes liberales, derecho, educación, ciencias e informática— compartieron comentarios altamente positivos sobre la charla. Muchos expresaron su fascinación por la condición del Ecuador como país megadiverso, destacando la exposición del Embajador sobre los Andes, la selva amazónica, las Islas Galápagos y las regiones costeras. Otros mostraron interés en la importante contribución del Ecuador al abastecimiento alimentario de Japón, en particular con productos como camarones, banano, cacao y brócoli congelado.

Más allá de los aspectos ecológicos y económicos, los estudiantes valoraron la oportunidad de aprender sobre las tradiciones indígenas, la música y las festividades ecuatorianas, estableciendo paralelos con los esfuerzos del Japón por preservar su propio patrimonio cultural. El estilo cálido y accesible del Embajador Montaño dejó una impresión duradera, y muchos estudiantes señalaron que la charla profundizó su comprensión del papel de la diplomacia en el fomento de la cooperación global.

El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, subrayó la importancia de esta iniciativa al señalar:

«Esta serie de conferencias busca fortalecer la colaboración entre las misiones diplomáticas y las instituciones académicas japonesas. Nos complace comenzar con una sesión tan inspiradora del Embajador del Ecuador, que sin duda abrirá las puertas a una mayor cooperación académica entre la Universidad de Chiba y las universidades ecuatorianas.»

De cara al futuro, JAPOLAC planea ampliar este programa con nuevas charlas impartidas por diplomáticos de toda la región de América Latina y el Caribe. Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de JAPOLAC con la construcción de puentes de conocimiento, amistad y entendimiento entre Japón y los países de ALC.

Reunión de trabajo con la Embajadora de Cuba


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación para la Promoción de América Latina y el Caribe en Japón (JAPOLAC), sostuvo una reunión de trabajo con Su Excelencia Gisela García, Embajadora de la República de Cuba en Japón, con el propósito de coordinar la próxima charla sobre Cuba que será impartida por la Embajadora en la Universidad de Chiba el próximo mes.

La conferencia forma parte de la Serie de Charlas Diplomáticas lanzada por JAPOLAC en 2025. Esta iniciativa única invita a los Embajadores de los países de América Latina y el Caribe (ALC) acreditados en Japón a ofrecer conferencias en inglés a estudiantes universitarios japoneses. Cada presentación ofrece una visión integral del país, abordando temas como la historia, geografía, cultura, economía, sociedad y las relaciones internacionales actuales con Japón.

A través de este contacto directo con los estudiantes universitarios en un entorno académico, el programa tiene como objetivo profundizar el conocimiento sobre la región de ALC, fomentar el diálogo intercultural y promover futuros intercambios académicos y profesionales entre Japón y América Latina. Todas las charlas se imparten en inglés, brindando a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus competencias en la comunicacion internacional mientras aprenden sobre temas globales de la mano de representantes diplomáticos de alto nivel.

Durante la reunión, la Embajadora García y el Dr. Díaz dialogaron sobre los temas y la estructura de la charla, así como sobre la importancia de transmitir la perspectiva cubana a la juventud japonesa. La Embajadora expresó su agradecimiento a JAPOLAC por su labor en la construcción de puentes de conocimiento y amistad mediante la diplomacia y la educación.

JAPOLAC reafirma su compromiso con el respaldo a las embajadas de América Latina y el Caribe acreditadas en Japón, y mantiene su dedicación a impulsar iniciativas que fortalezcan los vínculos culturales, educativos y académicos entre la región de ALC y Japón.

Gobierno del Ecuador reconoce la destacada labor de la Asociación de Ecuatorianos en Japón


El pasado 9 de abril, en una reunión celebrada en la sede de la Embajada del Ecuador en Japón, el Embajador S.E. César Montaño hizo entrega de un Certificado de Reconocimiento Oficial, expedido por S.E. Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, a la Asociación de Ecuatorianos en Japón (SEKIDO), en reconocimiento a su valiosa contribución a la promoción cultural y al apoyo brindado a la comunidad ecuatoriana residente en Japón.

Este reconocimiento destaca los esfuerzos sostenidos de la Asociación por preservar y difundir las tradiciones, valores y expresiones culturales del Ecuador, a través de diversas actividades culturales, artísticas, gastronómicas y comunitarias dirigidas tanto a ecuatorianos como a ciudadanos japoneses interesados en conocer la rica herencia del país andino.

El Sr. Fredy Armijos, Presidente de la Asociación, recibió el certificado en nombre de todos los miembros de SEKIDO y expresó su agradecimiento al Gobierno del Ecuador por este significativo gesto, el cual renueva el compromiso de SEKIDO de continuar trabajando con entusiasmo por el bienestar de la comunidad ecuatoriana y por el fortalecimiento de los lazos de amistad entre Ecuador y Japón.

Durante la ceremonia, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), participó como testigo y felicitó al Sr. Armijos y a todos los integrantes de SEKIDO por la extraordinaria labor que vienen realizando para elevar la visibilidad cultural de Ecuador en Japón.

Cabe destacar que JAPOLAC y SEKIDO han unido esfuerzos para organizar el Primer Festival Cultural del Ecuador “El País de los Cuatro Mundos: Ritmos de los Andes”, que se celebrará el próximo 7 de junio de 2025 en Port City Takeshiba, en la ciudad de Tokio.

Información sobre el Primer Festival Cultural del Ecuador “El País de los Cuatro Mundos: Ritmos de los Andes”


La República del Ecuador, ubicada en el noroeste de América del Sur, es conocida como el país de los cuatro mundos debido a su rico patrimonio cultural y su impresionante belleza natural, que abarca la Amazonía, los Andes, la Costa y las prístinas Islas Galápagos. Situado en el centro del mundo, Ecuador presenta una mezcla única de influencias indígenas, españolas y africanas, reflejadas en su música vibrante, danzas coloridas, vestimenta y variada gastronomía.

Quito, la capital del Ecuador, es un sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, y fue la primera ciudad en recibir este reconocimiento por su arquitectura colonial excepcionalmente bien conservada. Ecuador también es conocido como la cuna del famoso sombrero de paja toquilla, con una identidad cultural profundamente arraigada en sus comunidades indígenas, especialmente en las regiones de la Sierra y la Amazonía. El evento «El País de los Cuatro Mundos: Ritmos de los Andes» presentará los estilos musicales distintivos del país, incluyendo música andina y danzas folklóricas tradicionales, junto con una degustación de la gastronomía ecuatoriana, transportando a los asistentes al corazón de la cultura andino-ecuatoriana.

Fecha y hora: Sábado 7 de junio de 2025, de 12:00 a 16:00. Las puertas se abrirán a las 11:30.

Lugar: Tokyo Portcity Takeshiba, Port Hall, primer piso.

Dirección: 1-7-1 Kaigan, Minato-ku, Tokio. Información de acceso 

Detalles del evento:

  • Banda musical ecuatoriana en vivo
  • Presentación de danzas tradicionales y espacio libre para bailar, divertirse y ejercitarse
  • Deliciosa gastronomía ecuatoriana
  • Proyección de video sobre atractivos turísticos
  • Exhibición y venta de productos ecuatorianos

Costo de entrada:

  • Pago anticipado por transferencia bancaria: 5,000 yenes para adultos. 2,000 yenes para niños de 6 a 17 años.
  • Pago en efectivo a la entrada: 6,000 yenes para adultos. 4,000 yenes para niños de 6 a 17 años.
  • Entrada gratuita para niños de 5 años o menos.
  • La tarifa incluye bebidas, comida, música en vivo, danza tradicional, presentación de atractivos turísticos y venta de productos.

Código de vestimenta: CoolBiz, casual elegante.

  • Para hombres: Camisa de manga larga o corta sin corbata, chaqueta ligera opcional, pantalones y zapatos cómodos.
  • Para mujeres: Blusa ligera de manga larga o corta (chaqueta opcional), falda a la altura de la rodilla o más larga o pantalones, y zapatos cómodos de tacón bajo. No se permite el uso de pantalones cortos, minifaldas ni sandalias de playa.

Organizan:

Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC)
Dirección: BLINK ROPPONGI 3-1-6-B1 Moto-Azabu, Minato-ku, Tokio 106-0046
Correo electrónico: info@japolac.com Sitio web: https://japolac.com/
Asociación de Ecuatorianos en Japón (SEKIDO) Sitio web: https://aej-sekido.com/

Con la colaboración de la Embajada del Ecuador

Registro:

Se requiere inscripción previa. Por favor, ingrese su nombre, número de asistentes, correo electrónico, y seleccione el método de pago en el siguiente enlace: https://forms.gle/TzoQ5KWDBE8pBE369

Cancelación:

El evento se cancelará en caso de desastre natural o fuerza mayor. En caso de cancelación, JAPOLAC reembolsará el 50% del costo de entrada para cubrir los gastos de preparación anticipada y las comisiones bancarias.

Consultas o Preguntas:

Si tiene preguntas o dificultades con el registro, le agradeceremos escríbirnos a: info@japolac.com

Esperamos contar con su participación para disfrutar y conocer más sobre la comida, bebida, música, danza y, sobre todo, las maravillas del Ecuador, el país ubicado en el centro del mundo.