Misión Comercial de Compradores de Costa Rica, Edición 2024 (BTM 2024) y Mercado Audiovisual Centroamericano y Caribeño, Edición 2024 (MAUCC 2024)


La Embajada de la República de Costa Rica en Japón se complace en anunciar la próxima Misión Comercial de Compradores, Edición 2024 (BTM 2024), que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en San José, Costa Rica.

El BTM 2024 representa la mesa redonda comercial más importante de la región, donde los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con los principales exportadores del país en cuatro de las áreas estratégicas y más competitivas, incluyendo el Sector Agrícola, la Industria Alimentaria, la Manufactura Liviana y el Sector de Servicios.

Asimismo, Costa Rica se complace en invitar a todas las partes interesadas a participar en el Mercado Audiovisual Centroamericano y Caribeño, Edición 2024 (MAUCC 2024), para descubrir los servicios para producciones internacionales, servicios de externalización bajo demanda y contenido cautivador como largometrajes y series de ficción, entre otros, que forman parte de la oferta costarricense para esta importante industria.

Ambos eventos están organizados por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), con el apoyo de todas las Embajadas Costarricenses y el Gobierno de Costa Rica.

Para más detalles, por favor visite el siguiente enlace: http://www.btmcr.com/ o contáctenos a través del correo electrónico: japon@procomer.com.

Ceremonia de Apertura del Primer Programa Virtual Corto (SOP) impartido por la Universidad de Santiago de Chile a Estudiantes de la Universidad de Chiba


El 12 de marzo, la Universidad de Santiago de Chile, en colaboración con la Universidad de Chiba, llevó a cabo el primer programa virtual corto bajo el Programa de Internacionalización Universitaria coordinado por la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC).

Este programa virtual síncronizado de tres semanas está diseñado para brindar a los estudiantes de la Universidad de Chiba una visión general de Chile, cubriendo temas como la rica producción de cobre, litio y yodo del país, así como aspectos de su próspera industria vitivinícola e introducción a los sectores salmonero y forestal de Chile. Además, el programa incluye un componente de intercambio cultural destinado a fomentar la interacción entre estudiantes universitarios japoneses y chilenos.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de distinguidos invitados, incluido el Sr. Tsubasa Yagi, Jefe de la Sección Política de la Embajada de Japón en Chile; la Honorable Sra. Angela Tobar, Segunda Secretaria de la División de Asia Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el Dr. Hiroaki Ozawa, Vicepresidente de Educación de la Universidad de Chiba; y la Dra. Patricia Pallavicini, Vicerrectora de Vinculación Comunitaria de la Universidad de Santiago de Chile.

En sus palabras de bienvenida, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, expresó su sincero agradecimiento a ambas universidades por sus esfuerzos colaborativos en la organización de este programa virtual corto. Enfatizó su importancia en enriquecer la comprensión de los estudiantes japoneses sobre América Latina y el Caribe (LAC). El Dr. Díaz subrayó que esta iniciativa marca el comienzo de una cooperación académica más estrecha entre la Universidad de Chiba y la Universidad de Santiago de Chile.

Los programas virtuales cortos de JAPOLAC tienen como objetivo proporcionar a los estudiantes universitarios japoneses conocimientos prácticos sobre los países de América Latina y el Caribe, alentándolos a explorar oportunidades para estudios y viaje a la región de LAC. Además, estos programas facilitan la comunicación internacional en inglés, equipando así a estudiantes tanto de Japón como de Chile con las habilidades y la confianza necesarias para navegar el panorama global en esta era digital.

Paraguay Condecora a la Asociación de Bomberos de Japón y Mitsui O.S.K. Lines (MOL)


El 11 de marzo pasado, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, tuvo el honor de participar en la ceremonia de condecoración de los señores Junichiro Ikeda, Director Presidente de la Junta Directiva de Mitsui O.S.K. Lines, Ltd (MOL), y Toshifumi Akimoto, Presidente de la Asociación de Bomberos de Japón, en la Residencia Oficial del Embajador de Paraguay.

La ceremonia fue presidida por Su Excelencia, Raúl Florentín, Embajador del Paraguay, quien otorgó la Orden Nacional de Excelencia, Don José Falcon, en reconocimiento a la notable contribución de la Asociación de Bomberos de Japón y MOL para fortalecer el equipamiento de los cuerpos de bomberos del Paraguay.

Asimismo, la ceremonia contó con la distinguida presencia de S.E. Rubén Ramirez Lezcano, Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, quien se encontraba realizando una visita oficial a Japón.

Es importante resaltar que la Asociación de Bomberos de Japón ha realizado donaciones de vehículos de bomberos y ambulancias a varios cuerpos de bomberos en Paraguay. Por otro lado, MOL ha facilitado el transporte marítimo del equipo de bomberos con un considerable descuento, dadas las importantes relaciones comerciales de MOL con la República de Paraguay.

El Dr. Díaz aprovechó la occasión para felicitar a ambos ciudadanos distinguidos, y en especial, al Sr. Junichiro Ikeda, Director Presidente de MOL, con quien el Dr. Díaz mantuvo una excelente relación de trabajo durante su período como Embajador de Panamá en Japón, ya que MOL mantiene un número importante de buques bajo el registro naviero de Panamá.

Este generoso apoyo tendrá un impacto significativo en la capacidad de varios cuerpos de bomberos de Paraguay para combatir incendios, atender emergencias médicas y proporcionar mayor seguridad a la población en general.

 

JAPOLAC participa en la Recepción de Bienvenida para Exportadores Jamaicanos


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, asistió a una recepción de bienvenida organizada por la Embajada de Jamaica con motivo de la participación de empresas jamaiquinas en FOODEX JAPAN 2024.

Su Excelencia Shorna-Kay Richards, Embajadora de Jamaica, señaló que esta era la segunda vez que las empresas jamaiquinas participaban en FOODEX JAPAN, expresando su gratitud a todas las organizaciones involucradas en apoyar su presencia en esta importante feria de alimentos.

Junto con las empresas jamaiquinas, al evento asistieron representantes de empresas japonesas, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Ministerio de Economía y Comercio de Japón, el Consejo de Turismo de Jamaica, entre otros.

La Embajadora Richards también extendió su agradecimiento a JAPOLAC por proporcionar a los exportadores jamaiquinos información esencial sobre el mercado japonés, ayudando en su preparación para participar en FOODEX JAPAN 2024.

JAPOLAC Participa en FOODEX 2024


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, asistió a FOODEX JAPAN 2024 con el objetivo de establecer contactos con representantes de empresas latinoamericanas y caribeñas interesadas en introducir sus productos en el mercado japonés.

Durante el evento, el Dr. Díaz se reunió con representantes de la Agencia de Promoción Comercial de Costa Rica (PROCOMER) y la Asociación Boliviana de Exportadores para explicar las actividades de JAPOLAC destinadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas de América Latina y el Caribe interesadas en ingresar al mercado japonés.

La región latinoamericana y caribeña estuvo bien representada en el evento, con la presencia de empresas de Costa Rica, Jamaica, Bolivia, Perú, México y Colombia.

Uno de los principales objetivos de JAPOLAC es facilitar el comercio entre Japón y los países de América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en promover las pequeñas y medianas empresas.

FOODEX es la feria de alimentos más grande de Japón y se llevó a cabo del 6 al 8 de marzo de 2024.