JAPOLAC Participa en FOODEX 2024


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, asistió a FOODEX JAPAN 2024 con el objetivo de establecer contactos con representantes de empresas latinoamericanas y caribeñas interesadas en introducir sus productos en el mercado japonés.

Durante el evento, el Dr. Díaz se reunió con representantes de la Agencia de Promoción Comercial de Costa Rica (PROCOMER) y la Asociación Boliviana de Exportadores para explicar las actividades de JAPOLAC destinadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas de América Latina y el Caribe interesadas en ingresar al mercado japonés.

La región latinoamericana y caribeña estuvo bien representada en el evento, con la presencia de empresas de Costa Rica, Jamaica, Bolivia, Perú, México y Colombia.

Uno de los principales objetivos de JAPOLAC es facilitar el comercio entre Japón y los países de América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en promover las pequeñas y medianas empresas.

FOODEX es la feria de alimentos más grande de Japón y se llevó a cabo del 6 al 8 de marzo de 2024.

 

Ceremonia de Clausura del Sexto Programa Corto Virtual Impartido por la Universidad Tecnológica de Panamá a la Universidad de Chiba


El 2 de marzo, tuvo lugar la ceremonia de clausura del sexto programa virtual corto, organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá para estudiantes de la Universidad de Chiba, con el apoyo de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC).

Durante la ceremonia, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, extendió sus felicitaciones a la administración y profesores de la Universidad Tecnológica de Panamá, así como a los estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Chiba, por la exitosa culminación del programa. El Dr. Díaz destacó que a pesar de que el inglés no es su lengua materna, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para adentrarse en la historia de Panamá, su canal, logística y naturaleza, ampliando sus horizontes más allá de los confines de Japón. Su inmersión en la cultura, historia y sociedad panameñas ha sido verdaderamente enriquecedora, fomentando la comprensión y apreciación intercultural.

El Dr. Díaz también enfatizó la integración de herramientas y procesos digitales en el tejido de la educación, tanto a nivel local como internacional, ofreciendo un camino más rentable para que universidades, profesores y estudiantes se involucren en actividades académicas a nivel internacional. Elogió a la Universidad de Chiba y a la Universidad Tecnológica de Panamá por su duradera asociación y anunció el próximo séptimo programa virtual corto para el verano de 2024.

La ceremonia de clausura también contó con la destacada presencia de Su Excelencia Carlos Pere, Embajador de Panamá en Japón; la Honorable Sra. Armonía Chang, Directora Adjunta de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá; el Dr. Hiroaki Ozawa, Vicepresidente de Educación de la Universidad de Chiba; y la Sra. Mabel Del Cid, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Los programas virtuales cortos son coordinados estrechamente por JAPOLAC. Los cursos están meticulosamente diseñados para impartir conocimientos prácticos a los estudiantes a través de plataformas digitales, con el objetivo principal de inspirarlos a explorar más oportunidades educativas en países de América Latina y el Caribe. También brindan una excelente oportunidad para que los estudiantes se sumerjan en la comunicación internacional. En esencia, estos programas sirven como un ejemplo notable de cooperación académica internacional, ofreciendo educación de valor agregado a los estudiantes japoneses.

Seminario de Negocios Cubanos Destacando las Pequeñas y Medianas Empresas


En Tokio, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) organizó un seminario centrado en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cubanas.

En sus palabras de bienvenida, Su Excelencia Gisela García, Embajadora de Cuba, expresó su gratitud a JICA por fomentar el conocimiento de las PYMEs cubanas en Japón.

Durante el seminario, representantes de las instituciones cubanas pertinentes explicaron el nuevo marco regulatorio que rige a las PYMEs. Estas regulaciones, promulgadas en agosto de 2001, incluyen la propiedad privada, la propiedad mixta (público-privada) y la propiedad estatal. Cabe destacar que, hasta noviembre de 2023, más de 9,000 PYMEs han recibido autorización.

Este seminario constituye un componente importante del programa de invitación de JICA, con el objetivo de mejorar las capacidades de desarrollo de políticas para impulsar el crecimiento de las PYMEs en Cuba.

El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, expresó su gratitud a la Embajada de Cuba y a los representantes de JICA por la invitación al seminario. Él enfatizó que uno de los objetivos de JAPOLAC es fomentar la colaboración entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Japón, América Latina y el Caribe para fortalecer los lazos económicos entre estas regiones. El Dr. Díaz destacó la importancia vital de las PYMEs, que representan más del 70 por ciento de la economía nacional, enfatizando su papel fundamental en la generación de oportunidades de empleo y el fomento del desarrollo económico.

Cuban Business Seminar Spotlighting Small and Medium Enterprises

Celebración del Día Nacional de la República Dominicana y el 90º Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre la República Dominicana y Japón.


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante, participó en la conmemoración del Día Nacional de la República Dominicana y el 90º Aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Japón.

Durante este evento significativo, el Dr. Díaz transmitió sus sinceras felicitaciones a S.E. Sr. Robert Takata, Embajador de la República Dominicana. El encuentro reunió a altos funcionarios gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático, representantes del sector privado y destacadas personalidades del ámbito social y cultural de Japón.

Cabe destacar que Japón y la República Dominicana firmaron recientemente un Memorando de Entendimiento (MOU) para el desarrollo de infraestructura de transporte, industrias y proyectos de desalinización de agua. En este sentido, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón ha financiado un estudio de factibilidad para la Línea 3 del Metro de Santo Domingo y ha expresado su intención de participar en este proyecto de infraestructura.

También es importante mencionar que el año pasado JAPOLAC organizó un evento cultural para mostrar alimentos, música, danza y productos de la República Dominicana con la cooperación de la misión diplomática dominicana.

Uno de los objetivos de JAPOLAC es apoyar el trabajo de las embajadas de América Latina y el Caribe (LAC) para fortalecer los lazos culturales y educativos entre Japón y los países de la región de LAC. Cabe mencionar que la Embajada de la República Dominicana es miembro honorario de JAPOLAC.

 

Primera Edición de la Cumbre de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 2024


La Embajada de Costa Rica en Japón ha anunciado la próxima Primera Edición de la Cumbre de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 2024 (Cumbre de IED), organizada por la Agencia de Promocion Comercial (PROCOMER) de Costa Rica y programada para los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

El objetivo de la Primera Edición de la Cumbre de IED es ofrecer una perspectiva integral sobre las oportunidades de inversión en Costa Rica, así como presentar la propuesta de valor del país, el régimen de incentivos fiscales y las condiciones favorables que pueden beneficiar a los inversionistas.

Para obtener más detalles y registrarse, por favor visite el siguiente sitio web: https://investincr.com/en/event/#fdi-summit