Seminario de Negocios Cubanos Destacando las Pequeñas y Medianas Empresas


En Tokio, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) organizó un seminario centrado en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cubanas.

En sus palabras de bienvenida, Su Excelencia Gisela García, Embajadora de Cuba, expresó su gratitud a JICA por fomentar el conocimiento de las PYMEs cubanas en Japón.

Durante el seminario, representantes de las instituciones cubanas pertinentes explicaron el nuevo marco regulatorio que rige a las PYMEs. Estas regulaciones, promulgadas en agosto de 2001, incluyen la propiedad privada, la propiedad mixta (público-privada) y la propiedad estatal. Cabe destacar que, hasta noviembre de 2023, más de 9,000 PYMEs han recibido autorización.

Este seminario constituye un componente importante del programa de invitación de JICA, con el objetivo de mejorar las capacidades de desarrollo de políticas para impulsar el crecimiento de las PYMEs en Cuba.

El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, expresó su gratitud a la Embajada de Cuba y a los representantes de JICA por la invitación al seminario. Él enfatizó que uno de los objetivos de JAPOLAC es fomentar la colaboración entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Japón, América Latina y el Caribe para fortalecer los lazos económicos entre estas regiones. El Dr. Díaz destacó la importancia vital de las PYMEs, que representan más del 70 por ciento de la economía nacional, enfatizando su papel fundamental en la generación de oportunidades de empleo y el fomento del desarrollo económico.

Cuban Business Seminar Spotlighting Small and Medium Enterprises

Celebración del Día Nacional de la República Dominicana y el 90º Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre la República Dominicana y Japón.


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante, participó en la conmemoración del Día Nacional de la República Dominicana y el 90º Aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Japón.

Durante este evento significativo, el Dr. Díaz transmitió sus sinceras felicitaciones a S.E. Sr. Robert Takata, Embajador de la República Dominicana. El encuentro reunió a altos funcionarios gubernamentales, miembros del cuerpo diplomático, representantes del sector privado y destacadas personalidades del ámbito social y cultural de Japón.

Cabe destacar que Japón y la República Dominicana firmaron recientemente un Memorando de Entendimiento (MOU) para el desarrollo de infraestructura de transporte, industrias y proyectos de desalinización de agua. En este sentido, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón ha financiado un estudio de factibilidad para la Línea 3 del Metro de Santo Domingo y ha expresado su intención de participar en este proyecto de infraestructura.

También es importante mencionar que el año pasado JAPOLAC organizó un evento cultural para mostrar alimentos, música, danza y productos de la República Dominicana con la cooperación de la misión diplomática dominicana.

Uno de los objetivos de JAPOLAC es apoyar el trabajo de las embajadas de América Latina y el Caribe (LAC) para fortalecer los lazos culturales y educativos entre Japón y los países de la región de LAC. Cabe mencionar que la Embajada de la República Dominicana es miembro honorario de JAPOLAC.

 

Primera Edición de la Cumbre de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 2024


La Embajada de Costa Rica en Japón ha anunciado la próxima Primera Edición de la Cumbre de Inversión Extranjera Directa en Costa Rica 2024 (Cumbre de IED), organizada por la Agencia de Promocion Comercial (PROCOMER) de Costa Rica y programada para los días 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

El objetivo de la Primera Edición de la Cumbre de IED es ofrecer una perspectiva integral sobre las oportunidades de inversión en Costa Rica, así como presentar la propuesta de valor del país, el régimen de incentivos fiscales y las condiciones favorables que pueden beneficiar a los inversionistas.

Para obtener más detalles y registrarse, por favor visite el siguiente sitio web: https://investincr.com/en/event/#fdi-summit

Visita de cortesía al Embajador de Guatemala


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), recientemente realizó una visita de cortesía a Su Excelencia Manuel Roldán, el nuevo Embajador de la República de Guatemala.

Durante la reunión, el Dr. Díaz proporcionó al Embajador Roldán una visión general de los objetivos y actividades en curso de JAPOLAC, subrayando la importancia de fomentar intercambios prácticos entre Japón y los países de América Latina y el Caribe.

El Embajador Roldán recibió cordialmente la visita y expresó su gratitud por la presentación a la Asociación. Además, elaboró sobre los objetivos de su misión diplomática, enfatizando el objetivo primordial de fortalecer las relaciones entre Guatemala y Japón. Especialmente, busca fomentar la cooperación de Japón en sectores clave como el transporte público y las tecnologías antisísmicas.

Entre los objetivos principales de JAPOLAC se encuentra el apoyo a los esfuerzos de las embajadas de América Latina y el Caribe (ALC) en Tokio, con el objetivo de incrementar el conocimiento la cultura de ALC en todo Japón.

Acompañando al Dr. Díaz estuvieron los directores seniors de JAPOLAC, el Sr. Ajoy Sinha Roy y el Sr. Neil Butler.

Visita de Cortesía al Embajador de Honduras


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), realizó una visita de cortesía a Su Excelencia Harold Burgos, Embajador de la República de Honduras.

Durante la reunión, el Dr. Díaz proporcionó al Embajador Burgos una visión general de los objetivos y actividades de JAPOLAC, enfatizando la importancia de los intercambios prácticos entre Japón y los países de América Latina y el Caribe. Específicamente, discutieron colaboraciones en educación, promoción cultural y facilitación de oportunidades comerciales para empresas pequeñas y medianas.

El Dr. Díaz extendió una invitación a la Embajada de Honduras para que se convirtiera en miembro honorario de JAPOLAC, con el objetivo de aumentar el conocimiento de la República de Honduras en Japón.

El Embajador Burgos expresó su agradecimiento por la visita y la presentación a la Asociación, demostrando un gran interés en las actividades de JAPOLAC. Mencionó su intención de consultar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras para explorar posibles vías de colaboración con la Asociación.

Acompañando al Dr. Díaz estaban los directores seniors de JAPOLAC, el Sr. Ajoy Sinha Roy y el Sr. Neil Butler.