Cena de Agradecimiento al Embajador de Panamá


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, y su esposa, Sra. Ayana Diaz Hatada, ofrecieron una cena en honor a Su Excelencia Carlos Pere, Embajador de Panamá en Japón, y su esposa, la Señora Elizabeth Heurtematte, en reconocimiento a su amistad y al apoyo brindado a las actividades de la asociación.

Durante su gestión, el Embajador Pere respaldó diversas iniciativas de JAPOLAC para fortalecer la cooperación académica entre universidades panameñas y japonesas. Gracias al apoyo de la Embajada de Panamá, se llevó a cabo un viaje de estudio de especialistas del Instituto Panameño de Medicina Física y Rehabilitación Especial (INMFRE) a la Universidad de Salud y Bienestar de Niigata, así como un curso práctico de comunicación diplomática impartido por una especialista de la Embajada de Panamá a estudiantes de la Universidad de Utsunomiya.

Además, el Embajador Pere participó activamente en la renovación del convenio académico entre la Universidad de Panamá y la Universidad de Chiba, lo cual permitirá expandir los intercambios académicos en el área de medicina.

También participó activamente en el establecimiento de un acuerdo de cooperación educativa entre la Universidad de Chiba, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá (SENACYT) y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), a través del cual la Universidad de Chiba recibirá a estudiantes de posgrado en el campo de la Horticultura.

Otro logro significativo del Embajador Pere fue la aprobación, por parte del gobierno de Japón, de la exención de visa para ciudadanos panameños, lo que facilitará un mayor intercambio de personas entre ambas naciones.

La cena contó con la distinguida presencia de los jefes (as) de misiones diplomáticas de Venezuela, México, República Dominicana, Perú y Bolivia.

En suma, esta cena refleja la profunda gratitud de JAPOLAC hacia el Embajador Pere y su esposa por su notable contribución al fortalecimiento de los lazos entre Japón y la República de Panamá.

Reunión con la Asociación de Exportadores de Panamá


Durante su visita a Panamá en mayo de este año, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, tuvo la oportunidad de participar en una sesión de la Junta Directiva de la Asociación de Exportadores de Panamá, con el propósito de presentar los objetivos y actividades de JAPOLAC, dirigidas a apoyar al sector exportador panameño en el exigente mercado japonés.

El Dr. Diaz ofreció una visión detallada del comportamiento del consumidor japonés, la dinámica del mercado y las caracteristicas del sistema de importación. Además, subrayó la vital importancia del respaldo gubernamental a las empresas exportadoras panameñas que desean ingresar en este competitivo mercado.

Uno de los objetivos fundamentales de JAPOLAC es facilitar el comercio entre Japón y los países de América Latina y el Caribe, haciendo énfasis en el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Presentación del «Panorama Económico de América Latina (LEO) 2023: Invertir en el Desarrollo Sostenible»


Por invitación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en la presentación del «Panorama Económico de América Latina (LEO) 2023: Invertir en el Desarrollo Sostenible», que analiza aspectos críticos relacionados con el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe (ALC).

La presentación del LEO se llevó a cabo en el auditorio de la Embajada de Perú en Tokio y contó con la asistencia de miembros del cuerpo diplomático de ALC, autoridades japonesas, representantes del sector corporativo y otras instituciones.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de S.E. Roberto Seminario, Embajador de Perú, seguido de S.E. Eduardo Frei, ex Presidente de Chile.

La presentación principal fue realizada por el Sr. Sebastián Nieto Parra, Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, y la Sra. Carolina Camacho, Economista de País en CAF. La presentación fue seguida por una mesa redonda moderada por el Sr. Hiroshi Wago Rojas, Director de Alianzas Globales de CAF, con la participación de panelistas de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC).

El Dr. Díaz intercambió saludos con el Sr. Hiroshi Wago Rojas, Director de Alianzas en CAF, y expresó la disposición de JAPOLAC para cooperar con CAF en la promoción de proyectos de desarrollo sostenible en la región de ALC. El Dr. Díaz también saludó y agradeció al Embajador de Perú por apoyar las actividades de JAPOLAC.

La 16ª edición del informe LEO destacó la urgente necesidad de mejorar las estrategias de inversión para promover un futuro más sostenible e inclusivo en la región. El informe proporciona recomendaciones políticas para movilizar y atraer inversiones que ayuden a avanzar hacia un mejor modelo de producción, crear empleos de calidad y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

El informe LEO es una colaboración del Centro de Desarrollo de la OCDE, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Comisión Europea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

El informe completo está disponible en: OECD iLibrary.

 

Seminario de Negocios e Inversión de Cuba


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en el Seminario de Negocios e Inversión de Cuba, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI-ITPO), la Embajada de Cuba en Japón y el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) de Cuba.

El seminario se llevó a cabo en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio y contó con la presencia de representantes de empresas japonesas, académicos, periodistas y miembros de otras instituciones.

El evento se inició con las palabras de saludo de la Sra. Fumio Adachi, Jefa de la oficina de ONUDI-ITPO en Tokio, y de la Embajadora de Cuba en Japón, S.E. Gisela García.

La presentación principal estuvo a cargo de la Sra. Lizbet Díaz, Directora de Negocios con Capital Extranjero del MINCEX, quien brindó una explicación detallada de los proyectos de inversión extranjera en sectores priorizados del país, así como la oferta de productos para la exportación de Cuba. La Sra. Díaz participó como invitada del Programa de Delegado de ONUDI-ITPO, dirigido a la promoción de negocios y transferencia de tecnología para países en vías de desarrollo.

El seminario también contó con las intervenciones del Sr. Toyonari Yamagishi, Director Ejecutivo de la Conferencia Económica Japón-Cuba, y del Sr. Shintaro Akiyama, Director de la División de Centro América y Caribe de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

Cena de Despedida para el Embajador de Paraguay en Japón


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, y su esposa asistieron a una cena de despedida organizada por el Dr. Akitoshi Sato, Director de la Clínica de Implantes Minami Aoyama, en honor al Embajador de Paraguay en Japón, S.E. Raul Florentin, y su esposa.

Durante su servicio diplomático, el Embajador Florentin y su esposa realizaron un trabajo sobresaliente en la promoción de varios aspectos de la cultura paraguaya en Japón.

El Dr. Diaz aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud al Embajador Florentin por su apoyo a la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC) desde su creación en 2020.

El Dr. Diaz también expresó sus mejores deseos de éxitos en su próximo destino en Washington, D.C.