Reunión de Trabajo en la Universidad de Chiba


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en varias reuniones de trabajo en la Universidad de Chiba para revisar programas académicos desarrollados en colaboración con diversas universidades de América Latina y el Caribe.

Las reuniones incluyeron a representantes de la División de Estudiantes Internacionales, la Facultad de Horticultura y la Facultad de Ingeniería.

Desde 2021, JAPOLAC y la Universidad de Chiba han lanzado una serie de programas virtuales cortos con el objetivo de presentar los países de América Latina y el Caribe a los estudiantes universitarios japoneses. Estos programas, impartidos en inglés por profesores de América Latina y el Caribe, ofrecen una plataforma para el intercambio académico internacional.

Hasta la fecha, la Universidad de Chiba ha implementado con éxito estos programas virtuales cortos en asociación con la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Tecnológica de Jamaica y la Universidad de Santiago de Chile.

JAPOLAC también ha colaborado con la Universidad de Chiba para promover la Agricultura en Ambiente Controlado en América Latina y el Caribe, una tecnología pionera desarrollada por la Universidad de Chiba.

Actualmente, JAPOLAC y la Universidad de Chiba están explorando oportunidades para expandir la colaboración académica a otras áreas, como los semiconductores y la inmunología.

Concierto de Patricia Vlieg Celebra 120 Años de Relaciones Diplomáticas entre Panamá y Japón


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en el concierto de Patricia Vlieg en conmemoración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Panamá y Japón. El evento fue organizado conjuntamente por la Embajada de Panamá y la Asociación de Conciertos Min-On.

La velada comenzó con palabras de apertura por parte de S.E. Carlos Pere, Embajador de Panamá, el Sr. Shunichi Tokura, Comisionado de la Agencia Cultural de Japón, y el Sr. Koji Yamaguchi, Presidente de la Asociación de Conciertos Min-On. El público incluyó a miembros del cuerpo diplomático, destacadas personalidades japonesas y al público en general, quienes fueron cautivados por la combinación única de canciones de Japón y Panamá.

Patricia Vlieg es una distinguida educadora musical, intérprete y embajadora cultural panameña, reconocida por sus múltiples talentos como cantante, pianista, guitarrista, compositora, arreglista e investigadora musical.

Ha deleitado al público en todo Japón con sus interpretaciones de canciones japonesas durante extensas giras en ciudades importantes como Tokio, Kobe, Nagoya y Hamamatsu. Sus presentaciones han tenido lugar en prestigiosos escenarios como el Hotel Okura, el Hotel Gajoen, el Centro Cultural de Tokio y el Centro Cultural Min-On. Su fluidez en japonés y su habilidad para integrar diversos estilos musicales de manera armoniosa han llevado a colaboraciones notables con distinguidos artistas japoneses.

El arte musical de Patricia Vlieg trasciende fronteras, creando espacios para el diálogo intercultural y fomentando una profunda apreciación del patrimonio cultural e intangile de Panamá, al tiempo que amplía la comprensión global de diversas tradiciones culturales.

Actualmente, está cursando una maestría en estudios de paz en Japón, lo que enriquece aún más sus contribuciones intelectuales a la promoción del entendimiento cultural y la paz mundial.

 

Visita Oficial del Primer Vicepresidente de Costa Rica a Japón


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en la recepción organizada con motivo de la visita oficial a Japón del Primer Vicepresidente de Costa Rica, S.E. Sr. Stephan Brunner Neibig.

En sus palabras de apertura, el Primer Vicepresidente expresó su más profundo agradecimiento a Japón por la invitación, subrayando el papel vital de la visita en el avance de los objetivos compartidos de la agenda bilateral. En representación del gobierno japonés, S.E. Yoshifumi Tsuge, Viceministro de Asuntos Exteriores de Japón, dió la bienvenida al Primer Vicepresidente, reafirmando los profundos y duraderos lazos entre Japón y Costa Rica, al tiempo que destacó la importancia de esta visita.

El Dr. Díaz expresó su sincero agradecimiento al Embajador de Costa Rica, S.E. Alexander Salas, por la amable invitación a la recepción y le extendió sus mejores deseos para el éxito de la misión oficial en Japón.

Durante el evento, el Dr. Díaz tuvo la oportunidad de intercambiar saludos con el Primer Vicepresidente y distinguidos miembros de la delegación, incluidos S.E. Dr. Arnoldo André, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto; S.E. Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica; y la Sra. Laura López, Directora General de la Agencia de Promoción de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Al día siguiente, el Dr. Díaz asistió a un almuerzo de negocios organizado por el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica y PROCOMER, dirigido a la comunidad empresarial japonesa.

La visita del Primer Vicepresidente también incluyó la firma de memorandos de cooperación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón. Además, el Primer Vicepresidente y su delegación participaron en la Ceremonia Anual de Conmemoración de la Paz en Hiroshima, donde rindieron un solemne tributo a las víctimas de los bombardeos atómicos.

 

Celebración del Día Nacional de Ecuador


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, tuvo el honor de asistir a la celebración del Día de la Independencia de Ecuador.

La recepción comenzó con palabras de bienvenida y apertura por parte de S.E. César Montaño, Embajador de Ecuador, y S.E. Yoshifumi Tsuge, Viceministro de Asuntos Exteriores de Japón. Ambos destacaron el fortalecimiento de las relaciones entre Ecuador y Japón en diversos ámbitos.

Durante el evento, el Dr. Díaz extendió sus más sinceros saludos y felicitaciones al Embajador Montaño, reafirmando el compromiso de JAPOLAC de apoyar los esfuerzos de promoción llevados a cabo por la misión diplomática de Ecuador en Japón.

La recepción se vio enriquecida por una vibrante muestra de música tradicional ecuatoriana, danzas y una exposición de productos ecuatorianos, incluyendo chocolate y el renombrado sombrero ecuatoriano hecho de fina paja toquilla.

El evento contó con la distinguida presencia de miembros del cuerpo diplomático, autoridades locales y figuras destacadas de la comunidad japonesa.

Uno de los objetivos clave de JAPOLAC es apoyar el trabajo de las embajadas de América Latina y el Caribe, incluyendo la Embajada de Ecuador, que es miembro honorario de JAPOLAC.

 

Conmemoración de los 200 Años de la Virgen de los Ángeles, Patrona de Costa Rica


Por invitación del Embajador de Costa Rica en Japón, S.E. Alexander Salas, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en un solemne acto religioso para conmemorar el 200 Aniversario de la Dedicatoria de la Virgen de los Ángeles, Patrona de Costa Rica, celebrado en la Capilla de la Nunciatura Apostólica en Tokio, Japón.

La ceremonia religiosa fue presidida por el Nuncio Apostólico y Embajador del Vaticano en Japón, Monseñor Francisco Escalante Molina, quien impartió la bendición a una imagen de «La Negrita», como es cariñosamente conocida la Virgen de los Ángeles por los fieles.

La Virgen de Los Ángeles, también conocida como «La Negrita,» fue declarada Patrona de Costa Rica en 1824. La dedicación ocurrió después del descubrimiento milagroso de la pequeña estatua de la Virgen por una joven llamada Juana Pereira el 2 de agosto de 1635, cerca de Cartago. La estatua repetidamente regresaba a su ubicación original después de ser movida, lo cual fue interpretado como una señal de que se debía construir un santuario en ese lugar.
Después de este evento, la devoción a La Negrita creció significativamente entre el pueblo de Costa Rica. En 1824, el primer presidente de Costa Rica, Juan Mora Fernández, declaró oficialmente a la Virgen de Los Ángeles como la Patrona de Costa Rica, lo que consolidó aún más su importancia en la identidad religiosa y cultural de la nación.
El evento contó con la devota participación de ciudadanos japoneses, miembros de las comunidades católicas de Mizonokuchi, de la Ciudad de Kawasaki, y de Tsuzuki, de la Ciudad de Yokohama, quienes elevaron oraciones y entonaron el himno en honor a la Virgen de los Ángeles.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento al Embajador Salas por la amable invitación, y aprovechó la ocasión para saludar y dar la bienvenida al nuevo Embajador del Vaticano, manifestando el firme compromiso de JAPOLAC para colaborar en las actividades de la Nunciatura Apostólica.