Presentación del «Panorama Económico de América Latina (LEO) 2023: Invertir en el Desarrollo Sostenible»


Por invitación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en la presentación del «Panorama Económico de América Latina (LEO) 2023: Invertir en el Desarrollo Sostenible», que analiza aspectos críticos relacionados con el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe (ALC).

La presentación del LEO se llevó a cabo en el auditorio de la Embajada de Perú en Tokio y contó con la asistencia de miembros del cuerpo diplomático de ALC, autoridades japonesas, representantes del sector corporativo y otras instituciones.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de S.E. Roberto Seminario, Embajador de Perú, seguido de S.E. Eduardo Frei, ex Presidente de Chile.

La presentación principal fue realizada por el Sr. Sebastián Nieto Parra, Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, y la Sra. Carolina Camacho, Economista de País en CAF. La presentación fue seguida por una mesa redonda moderada por el Sr. Hiroshi Wago Rojas, Director de Alianzas Globales de CAF, con la participación de panelistas de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC).

El Dr. Díaz intercambió saludos con el Sr. Hiroshi Wago Rojas, Director de Alianzas en CAF, y expresó la disposición de JAPOLAC para cooperar con CAF en la promoción de proyectos de desarrollo sostenible en la región de ALC. El Dr. Díaz también saludó y agradeció al Embajador de Perú por apoyar las actividades de JAPOLAC.

La 16ª edición del informe LEO destacó la urgente necesidad de mejorar las estrategias de inversión para promover un futuro más sostenible e inclusivo en la región. El informe proporciona recomendaciones políticas para movilizar y atraer inversiones que ayuden a avanzar hacia un mejor modelo de producción, crear empleos de calidad y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

El informe LEO es una colaboración del Centro de Desarrollo de la OCDE, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Comisión Europea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

El informe completo está disponible en: OECD iLibrary.

 

Seminario de Negocios e Inversión de Cuba


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en el Seminario de Negocios e Inversión de Cuba, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI-ITPO), la Embajada de Cuba en Japón y el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) de Cuba.

El seminario se llevó a cabo en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio y contó con la presencia de representantes de empresas japonesas, académicos, periodistas y miembros de otras instituciones.

El evento se inició con las palabras de saludo de la Sra. Fumio Adachi, Jefa de la oficina de ONUDI-ITPO en Tokio, y de la Embajadora de Cuba en Japón, S.E. Gisela García.

La presentación principal estuvo a cargo de la Sra. Lizbet Díaz, Directora de Negocios con Capital Extranjero del MINCEX, quien brindó una explicación detallada de los proyectos de inversión extranjera en sectores priorizados del país, así como la oferta de productos para la exportación de Cuba. La Sra. Díaz participó como invitada del Programa de Delegado de ONUDI-ITPO, dirigido a la promoción de negocios y transferencia de tecnología para países en vías de desarrollo.

El seminario también contó con las intervenciones del Sr. Toyonari Yamagishi, Director Ejecutivo de la Conferencia Económica Japón-Cuba, y del Sr. Shintaro Akiyama, Director de la División de Centro América y Caribe de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

Cena de Despedida para el Embajador de Paraguay en Japón


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, y su esposa asistieron a una cena de despedida organizada por el Dr. Akitoshi Sato, Director de la Clínica de Implantes Minami Aoyama, en honor al Embajador de Paraguay en Japón, S.E. Raul Florentin, y su esposa.

Durante su servicio diplomático, el Embajador Florentin y su esposa realizaron un trabajo sobresaliente en la promoción de varios aspectos de la cultura paraguaya en Japón.

El Dr. Diaz aprovechó la oportunidad para expresar su gratitud al Embajador Florentin por su apoyo a la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC) desde su creación en 2020.

El Dr. Diaz también expresó sus mejores deseos de éxitos en su próximo destino en Washington, D.C.

Recepción del Día Nacional de Azerbaiyán


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, junto con su esposa, asistió a la Recepción del Día Nacional de Azerbaiyán. Durante el evento, el Dr. Diaz extendió sus felicitaciones a S.E. Gursel Ismailzada, Embajador de Azerbaiyán, y deseó la prosperidad continua del pueblo azerbaiyano. Además, el Dr. Diaz intercambió saludos con el Sr. Natsuo Yamaguchi, Presidente del Partido Komeito, y otros distinguidos invitados.

Promoción de la Cooperación Académica entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba


Durante su visita a Panamá en mayo de este año, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, sostuvo una reunión con la Dra. Oris Calvo, Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, y su equipo para discutir la posibilidad de una colaboración académica con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba.

La Dra. Calvo expresó un gran interés en establecer una cooperación académica con la Universidad de Chiba en varios campos de la medicina. Al respecto, el Dr. Diaz acordó facilitar la introducción a los contactos relevantes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba para iniciar discusiones sobre posibles áreas de colaboración entre ambas facultades de medicina.

Uno de los objetivos principales de JAPOLAC es promover la colaboración académica entre las universidades japonesas y las de América Latina y el Caribe. A través de iniciativas como esta, JAPOLAC desempeña un papel importante en el avance de la cooperación académica, fomentando el intercambio de conocimientos y facilitando asociaciones de investigación que beneficien a ambas regiones.