Celebración del Día Nacional de los Países de Centroamérica


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC participó en la Ceremonia Oficial de Conmemoración del 203° Aniversario de la Independencia de Centroamérica, organizada por los Jefes de Misión de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

El evento se llevó a cabo en el International House of Japan, y contó con la distinguida presencia de políticos y empresarios japoneses, representantes de ministerios e instituciones japonesas, así como miembros del Cuerpo Diplomático y destacadas personalidades de la sociedad japonesa.

Su Excelencia Sandy Dávila, Embajadora de Nicaragua en Japón y Presidenta Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en Japón, fue la encargada de leer el mensaje de los países centroamericanos. Por su parte, S.E. Yoshifumi Tsuge, Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, transmitió el mensaje del Gobierno de Japón, mientras que el brindis de honor estuvo a cargo de S.E. Yasushi Hosaka, Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón.

Los Jefes de Misión de los países centroamericanos reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y amistad con Japón, destacando los avances de la región en áreas como la seguridad, la promoción comercial y la atracción de inversiones. Además, expresaron su agradecimiento por la histórica cooperación de Japón con los cinco países de Centroamérica.

Durante la ceremonia, el Dr. Díaz extendió sus más sinceras felicitaciones a los Jefes de Misión de Centroamérica, reiterando el compromiso de JAPOLAC en apoyar los esfuerzos de promoción de los cinco países centroamericanos en Japón, con miras a fortalecer aún más las relaciones entre ambas regiones.

 

Reunión de Trabajo con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de JAPOLAC, sostuvo recientemente una reunión de trabajo con el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba y profesores del Departamento de Inmunología. Esta reunión se centró en establecer modalidades para la cooperación académica entre la Universidad de Chiba y la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, con un enfoque especial en el área de inmunología.

El Decano expresó el gran interés de la Universidad de Chiba en crear un marco para intercambios académicos y de investigación con la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Como parte de esta iniciativa, ambas partes acordaron trabajar en la redacción de un acuerdo específico de intercambio académico que facilite la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores entre ambas instituciones.

Más allá de la inmunología, el Decano propuso expandir la cooperación académica para incluir los campos de fisiología y farmacología. El Dr. Diaz se comprometió a organizar una reunión en línea para presentar a especialistas en estas áreas de ambas universidades, brindando una valiosa oportunidad para que los profesores discutan sus respectivos programas de investigación e identifiquen áreas potenciales para proyectos conjuntos.

Después de la reunión, el Decano acompañó al Dr. Diaz en un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chiba, las cuales fueron renovadas hace dos años y están equipadas con tecnología de última generación. El Dr. Diaz también visitó el hospital universitario, una instalación grande y tecnológicamente avanzada construida hace cuatro años y ubicada junto a la Facultad de Medicina. Estas instalaciones reflejan el compromiso de la Universidad de Chiba de ofrecer formación médica de vanguardia y de avanzar en la investigación.

Fomentar intercambios académicos entre universidades japonesas y sus contrapartes en América Latina y el Caribe es uno de los objetivos principales de JAPOLAC.

 

Festival de Paraguay en Tokio


El pasado domingo 15 de septiembre, el Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), tuvo el honor de participar en el Festival de Paraguay, celebrado en el Parque de Hikarigaoka en Tokio.

Durante este destacado evento cultural, el Dr. Diaz presentó sus saludos a Su Excelencia Mario Toyotoshi, Embajador de la República del Paraguay en Japón, felicitándolo por la organización y excelente calidad del festival, el cual logró transmitir la riqueza cultural del Paraguay.

El Festival de Paraguay ofreció a los asistentes una muestra de las tradiciones del país, con una exquisita selección de platos típicos y bebidas representativas, así como una exhibición de trajes tradicionales que pusieron de relieve la diversidad y el refinado diseño del arte textil paraguayo.

El programa cultural incluyó presentaciones musicales, destacándose la interpretación del arpa paraguaya, instrumento emblemático del país cuya alegre melodía cautivó la atención de los asistentes.

La participación del Dr. Diaz en este significativo evento refleja el firme compromiso de JAPOLAC con el fortalecimiento de los lazos culturales entre Japón y los países de América Latina y el Caribe.

Asimismo, la exitosa celebración del Festival de Paraguay contribuye a promover el entendimiento mutuo y los vínculos de amistad entre los ciudadanos de Japón y la República del Paraguay.

 

Celebración del Día Nacional de Chile


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, tuvo el honor de participar en el 214 Aniversario de la Independencia de Chile.

La recepción comenzó con cordiales palabras de bienvenida de S.E. Ricardo G. Rojas, Embajador de Chile, y S.E. Yasuhsi Hosaka, Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón. Ambos dignatarios destacaron los profundos y duraderos lazos que han florecido entre Chile y Japón a lo largo de 127 años de relaciones diplomáticas.

Durante el evento, el Dr. Díaz transmitió sus más sinceras felicitaciones al Embajador Rojas, reafirmando el compromiso de JAPOLAC de apoyar los esfuerzos promocionales de la misión diplomática chilena en Japón.

La recepción también presentó una selección de productos chilenos, entre ellos una variedad de exquisitos vinos chilenos, que siguen siendo altamente apreciados y valorados en Japón.

La celebración contó con la asistencia de distinguidos miembros del cuerpo diplomático, autoridades locales y figuras prominentes de la comunidad japonesa, elevando aún más el prestigio de la ocasión.

JAPOLAC sigue firmemente comprometido con apoyar las iniciativas de las embajadas de América Latina y el Caribe en Japón. En alineación con esta misión, JAPOLAC, en colaboración con la Embajada de Chile, organizó con éxito un programa académico virtual entre la Universidad de Santiago, Chile, y la Universidad de Chiba, realizado en marzo de este año.

 

Celebration of Chile’s National Day

Séptimo Programa Virtual Corto entre la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad de Chiba


El 6 de septiembre, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad de Chiba lanzaron la séptima edición de su programa virtual corto como parte del Programa de Internacionalización Universitaria, coordinado por la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC).

Este programa sincrónico de tres semanas, impartido completamente en inglés, ofrece a los estudiantes japoneses una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos que van más allá del aula de clases. Se centra en ofrecer conocimientos prácticos y relevantes, fomentando una comprensión más profunda de la importancia estratégica de Panamá.

Una característica clave del programa es la exploración exhaustiva del Canal de Panamá, desde su origen histórico hasta los desafíos contemporáneos relacionados con la gestión del agua y el cambio climático. A través de esto, los estudiantes adquieren una comprensión integral de la función crucial del canal en el comercio y la logística global, destacando su importancia perdurable en un mundo cada vez más interconectado.

Además, el programa examina la posición de Panamá como un centro logístico internacional. Las lecciones sobre gestión de la cadena de suministro, transporte internacional y los complejos mecanismos del comercio mundial proporcionan a los estudiantes conocimientos esenciales sobre el flujo de bienes y servicios a través de las fronteras, y el papel de Panamá en facilitar este movimiento.

El programa también aborda temas ambientales importantes a través de un segmento sobre gestión forestal sostenible. Los estudiantes aprenderán sobre las políticas proactivas de Panamá y Centroamérica en respuesta a los desafíos ambientales, destacando las importantes contribuciones de la región a los esfuerzos globales de conservación.

Para fomentar el intercambio cultural, un segmento especial promueve la interacción significativa entre estudiantes japoneses y panameños, promoviendo el entendimiento mutuo y enriqueciendo sus perspectivas globales.

Los programas virtuales cortos de JAPOLAC están cuidadosamente diseñados para ofrecer a los estudiantes japoneses no solo conocimientos prácticos sobre los países de América Latina y el Caribe, sino también para inspirarlos a explorar estas regiones a través de oportunidades de estudio y viaje.