Visita Oficial a Japón de S.E. Daniel Noboa Azín, Presidente de la República del Ecuador


S.E. Daniel Noboa Azín, Presidente de la República del Ecuador, realizó una visita oficial a Japón a partir del 26 de agosto de 2025. La visita reafirmó la sólida y creciente relación entre Ecuador y Japón, basada en más de 100 años de relaciones diplomáticas.

Encuentro Fraterno entre el Ecuador y Japón

Como parte de su agenda oficial, el Presidente Noboa presidió el “Encuentro Fraterno entre el Ecuador y Japón”, con la participación de ciudadanos ecuatorianos residentes en Japón, así como distinguidos ciudadanos japoneses involucrados en actividades para promover la cooperación entre ambos países.

Durante el evento, el Presidente Noboa entregó reconocimientos especiales a ciudadanos ecuatorianos y japoneses que han contribuido a la promoción del Ecuador en Japón, entre ellos el señor Fredy Armijos, Presidente de la Asociación de Ecuatorianos en Japón y Director de JAPOLAC.

Seminario de Promoción Comercial e Inversiones

El Presidente Noboa también presidió el “Seminario de Promoción Comercial y de Inversiones del Ecuador”, con la participación del señor Yoji Muto, Ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), como invitado de honor. El seminario contó con la asistencia de representantes de empresas, instituciones económicas y miembros del cuerpo diplomático.

El Presidente Noboa expresó su firme compromiso de continuar dinamizando y ampliando los intercambios económicos bilaterales, e invitó a las empresas japonesas a aprovechar plenamente las nuevas oportunidades de negocios e inversión que ofrece el Ecuador.

Reunión Cumbre Japón–Ecuador

Como parte central de la visita, el Presidente Noboa sostuvo una reunión cumbre bilateral con el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba. Ambos líderes abordaron temas de cooperación en áreas como medidas de seguridad, prevención de desastres, energías renovables, facilitación del comercio y tecnología. Asimismo, se suscribió un Memorando de Cooperación para fortalecer el comercio y la inversión entre las agencias de promoción de ambos países. Los resultados de la visita representan un paso positivo hacia el fortalecimiento de las relaciones entre Ecuador y Japón, sobre la base del beneficio mutuo, valores compartidos y complementariedad económica.

El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó tanto en el Encuentro Fraterno como en el Seminario de Promoción Comercial y de Inversiones del Ecuador, destacando el compromiso permanente de JAPOLAC con las embajadas de América Latina y el Caribe para aumentar la visibilidad de la región en Japón.

Concierto de la Amistad en Celebración del 90 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre Costa Rica y Japón


En agosto, la Embajada de la República de Costa Rica en Japón, en colaboración con la Asociación de Conciertos Min-On, organizó el “Concierto de la Amistad” para conmemorar el 90 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Japón. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Min-On en Tokio.

El concierto contó con destacadas presentaciones del guitarrista clásico costarricense Alejandro Gómez Ovares y la flautista japonesa Manami Hino, quienes ofrecieron un cautivador programa que reflejó la armonía cultural y la amistad perdurable entre ambas naciones.

Al evento asistieron aproximadamente 190 distinguidos invitados, entre ellos S.E. la Sra. Sussi Jiménez Núñez, Embajadora de Costa Rica en Japón; el Sr. Koji Yamaguchi, Presidente de Min-On; y miembros del cuerpo diplomático. En su discurso, la Embajadora Jiménez destacó el papel fundamental de la música y del intercambio cultural en el fortalecimiento de los lazos bilaterales y del entendimiento mutuo entre Costa Rica y Japón.

El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, asistió al concierto y felicitó a la Embajadora Jiménez por la conmemoración del 90 aniversario de las relaciones diplomáticas. Asimismo, reafirmó el compromiso continuo de JAPOLAC de apoyar las actividades de la Embajada de Costa Rica en Japón.

Exposición “La Cultura Andina – Montañas de Flores y Bosques” en Tokio


Por invitación de la Embajada del Ecuador, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en la ceremonia de inauguración de la exposición artística “La Cultura Andina – Montañas de Flores y Bosques” del artista ecuatoriano Luis Millingalli.

La exposición, organizada por la Embajada del Ecuador en Japón en colaboración con SEKIDO y la Biblioteca Central Metropolitana de Tokio, presentó obras pictóricas que reflejan la riqueza natural y cultural de los Andes ecuatorianos: flores, bosques, montañas, tradiciones rurales y la vida del páramo. A través de colores vibrantes y paisajes emblemáticos, Millingalli invita a los visitantes a reflexionar sobre el respeto a la naturaleza, la preservación ambiental y el legado cultural andino.

Durante la ceremonia de apertura, el Sr. Fredy Armijos, Director de JAPOLAC y Presidente de la Asociación de Ecuatorianos en Japón (SEKIDO), elogió la obra de Millingalli y destacó que esta exposición constituye un puente cultural entre Ecuador y Japón.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento a la Embajada del Ecuador por la gentil invitación y resaltó la importancia de promover el arte como un medio de entendimiento mutuo y como una forma de fortalecer los lazos culturales que complementan la cooperación institucional y económica entre el Ecuador y el Japón.

JAPOLAC reafirma su compromiso de diseminar las actividades culturales que acerquen al Japón con América Latina, contribuyendo a la promoción de las expresiones y la diversidad cultural de América Latina y el Caribe.

Director Representante de JAPOLAC participa en el Día Nacional de Cuba en la Expo 2025 Osaka


Por invitación de la Embajada de Cuba, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en el Día Nacional de la República de Cuba en la Expo 2025 Osaka, Kansai.

El Dr. Díaz asistió a la ceremonia del Día Nacional de Cuba celebrada en el National Day Hall “Ray Garden” de la Expo. La ceremonia fue presidida por el Viceprimer Ministro de Cuba, Eduardo Martínez Díaz, junto con el Sr. Kato Akiyoshi, Viceministro Parlamentario de Economía, Comercio e Industria (METI), quien pronunció el discurso del Gobierno del Japón.

El Pabellón de Cuba está organizado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, con la Embajadora Gisela García como Comisaria General. Cuba participa bajo el subtema de la Expo “Salvando Vidas”, destacando sus aportes en salud, ciencia e innovación, cultura y solidaridad, al tiempo que promueve oportunidades de negocios e inversión con Japón y la región de Asia–Pacífico. En la víspera del Día Nacional, la parte cubana organizó un panel empresarial interactivo para presentar oportunidades de inversión y colaboración.

El tema de la Expo 2025 Osaka es “Diseñar la Sociedad del Futuro para Nuestra Vida”, un llamado a que países, empresas y ciudadanos co-creen soluciones prácticas que mejoren la vida cotidiana. Estructurada en tres subtemas—Salvando Vidas (salud, seguridad, resiliencia), Empoderando Vidas (oportunidad, inclusión, prosperidad) y Conectando Vidas (cultura, comunidad, movilidad)—la Expo funciona como un “Laboratorio Viviente de las Personas”, convirtiendo pabellones y programas en bancos de prueba para ideas sobre atención sanitaria y envejecimiento, energía limpia, infraestructura digital y preparación ante desastres, con el objetivo de avanzar los modelos exitosos más allá del recinto.

El año pasado, JAPOLAC coordinó con éxito una serie de degustaciones gastronómicas en varias embajadas de América Latina y el Caribe, en colaboración con Kura Sushi, una de las cadenas de sushi más reconocidas de Japón. Gracias a esta iniciativa, Kura Sushi está ofreciendo en su pabellón de la Expo 2025 Osaka sabores vibrantes y diversos de la cocina de América Latina y el Caribe, incluyendo el popular plato cubano “Ropa Vieja” (carne hilachada).

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento a la Embajadora Gisela García por la gentil invitación y reiteró el compromiso de JAPOLAC de apoyar la promoción de la cultura cubana en Japón.

JAPOLAC Participa en Seminario de Inversión y Recepción con Motivo de la Visita de la Presidenta de Perú a Japón


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en el seminario “Día de la Inversión Japón–Perú” y en la recepción oficial organizada con motivo de la visita a Japón de S.E. Dina Boluarte, Presidenta de la República del Perú.

El seminario fue organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en colaboración con JETRO. El evento destacó el estable entorno macroeconómico del Perú, las oportunidades de inversión en infraestructura, agricultura, turismo y energías renovables, así como el compromiso del Gobierno peruano de fomentar un clima de negocios transparente y seguro para los inversionistas japoneses.

En el marco de la visita, la Presidenta Dina Boluarte sostuvo en Tokio una reunión cumbre con el Primer Ministro Shigeru Ishiba, en la que reafirmaron la histórica amistad entre Japón y Perú, que abarca más de 150 años. La visita incluyó la firma de un Memorando de Cooperación en el ámbito del turismo, el intercambio de notas diplomáticas sobre asistencia en prevención de desastres, y el impulso de la cooperación en defensa, economía y comercio.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento al Embajador del Perú en Japón, S.E. Roberto Seminario, por la amable invitación, y reafirmó el compromiso de JAPOLAC de apoyar las iniciativas de la Embajada del Perú orientadas a fortalecer aún más las excelentes relaciones entre Perú y Japón.