Director Representante de JAPOLAC participa en el Día Nacional de Cuba en la Expo 2025 Osaka


Por invitación de la Embajada de Cuba, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en el Día Nacional de la República de Cuba en la Expo 2025 Osaka, Kansai.

El Dr. Díaz asistió a la ceremonia del Día Nacional de Cuba celebrada en el National Day Hall “Ray Garden” de la Expo. La ceremonia fue presidida por el Viceprimer Ministro de Cuba, Eduardo Martínez Díaz, junto con el Sr. Kato Akiyoshi, Viceministro Parlamentario de Economía, Comercio e Industria (METI), quien pronunció el discurso del Gobierno del Japón.

El Pabellón de Cuba está organizado por la Cámara de Comercio de la República de Cuba, con la Embajadora Gisela García como Comisaria General. Cuba participa bajo el subtema de la Expo “Salvando Vidas”, destacando sus aportes en salud, ciencia e innovación, cultura y solidaridad, al tiempo que promueve oportunidades de negocios e inversión con Japón y la región de Asia–Pacífico. En la víspera del Día Nacional, la parte cubana organizó un panel empresarial interactivo para presentar oportunidades de inversión y colaboración.

El tema de la Expo 2025 Osaka es “Diseñar la Sociedad del Futuro para Nuestra Vida”, un llamado a que países, empresas y ciudadanos co-creen soluciones prácticas que mejoren la vida cotidiana. Estructurada en tres subtemas—Salvando Vidas (salud, seguridad, resiliencia), Empoderando Vidas (oportunidad, inclusión, prosperidad) y Conectando Vidas (cultura, comunidad, movilidad)—la Expo funciona como un “Laboratorio Viviente de las Personas”, convirtiendo pabellones y programas en bancos de prueba para ideas sobre atención sanitaria y envejecimiento, energía limpia, infraestructura digital y preparación ante desastres, con el objetivo de avanzar los modelos exitosos más allá del recinto.

El año pasado, JAPOLAC coordinó con éxito una serie de degustaciones gastronómicas en varias embajadas de América Latina y el Caribe, en colaboración con Kura Sushi, una de las cadenas de sushi más reconocidas de Japón. Gracias a esta iniciativa, Kura Sushi está ofreciendo en su pabellón de la Expo 2025 Osaka sabores vibrantes y diversos de la cocina de América Latina y el Caribe, incluyendo el popular plato cubano “Ropa Vieja” (carne hilachada).

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento a la Embajadora Gisela García por la gentil invitación y reiteró el compromiso de JAPOLAC de apoyar la promoción de la cultura cubana en Japón.

JAPOLAC Participa en Seminario de Inversión y Recepción con Motivo de la Visita de la Presidenta de Perú a Japón


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC, participó en el seminario “Día de la Inversión Japón–Perú” y en la recepción oficial organizada con motivo de la visita a Japón de S.E. Dina Boluarte, Presidenta de la República del Perú.

El seminario fue organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en colaboración con JETRO. El evento destacó el estable entorno macroeconómico del Perú, las oportunidades de inversión en infraestructura, agricultura, turismo y energías renovables, así como el compromiso del Gobierno peruano de fomentar un clima de negocios transparente y seguro para los inversionistas japoneses.

En el marco de la visita, la Presidenta Dina Boluarte sostuvo en Tokio una reunión cumbre con el Primer Ministro Shigeru Ishiba, en la que reafirmaron la histórica amistad entre Japón y Perú, que abarca más de 150 años. La visita incluyó la firma de un Memorando de Cooperación en el ámbito del turismo, el intercambio de notas diplomáticas sobre asistencia en prevención de desastres, y el impulso de la cooperación en defensa, economía y comercio.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento al Embajador del Perú en Japón, S.E. Roberto Seminario, por la amable invitación, y reafirmó el compromiso de JAPOLAC de apoyar las iniciativas de la Embajada del Perú orientadas a fortalecer aún más las excelentes relaciones entre Perú y Japón.

Japón lanza PLACIDA para impulsar grandes proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe


El Gobierno de Japón lanzó oficialmente la Plataforma para la Expansión de Infraestructura en América Latina y el Caribe mediante Alianza Público-Privada (PLACIDA), una iniciativa destinada a promover la participación de empresas japonesas en proyectos estratégicos de infraestructura en la región.

La reunión inaugural de PLACIDA se celebró el 17 de julio de 2025 en el Mita Kyoyo Kaigisho de Tokio, con la participación de más de 130 representantes de misiones diplomáticas, empresas líderes y organismos internacionales. La sesión fue presidida por altos funcionarios japoneses, entre ellos el Sr. Yasushi Noguchi, Director General para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores; el Sr. Toshinari Takayama, Consejero Ministerial del METI; y el Sr. Kenichi Ogasawara, Director de Proyectos Internacionales del MLIT. También participaron embajadores de varios países latinoamericanos, junto con representantes de JICA, JETRO, JBIC, NEXI y JOIN.

Durante el encuentro, las autoridades japonesas destacaron las perspectivas económicas de América Latina y las oportunidades de colaboración en infraestructura resiliente, energía limpia y proyectos logísticos. PLACIDA está concebida para servir de puente entre las empresas japonesas y los gobiernos e instituciones financieras latinoamericanas, impulsando proyectos que contribuyan a la modernización y sostenibilidad de la región.

Las principales características de la plataforma incluyen reuniones anuales de alto nivel y grupos de trabajo especializados para identificar proyectos prioritarios, abordar marcos regulatorios y movilizar financiamiento. La iniciativa también aprovechará visitas oficiales y foros internacionales para consolidar acuerdos y avanzar en la cooperación bilateral y regional.

América Latina se considera un socio estratégico para Japón debido a valores democráticos compartidos, abundantes recursos naturales y sólidos lazos humanos, con aproximadamente 1.6 millones de residentes nikkei que actúan como puentes culturales y económicos. La plataforma refleja el compromiso renovado de Japón por ampliar su presencia en la region de America Latin y el Caribe, revirtiendo décadas de menor participación en la región.

JAPOLAC acoge con satisfacción esta iniciativa, la cual se alinea y complementa con los objetivos de la asociación de incrementar la presencia de empresas japonesas en proyectos de desarrollo en la región de América Latina y el Caribe.

Visita de cortesía al Embajador de la República Argentina


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), realizó una visita de cortesía a Su Excelencia el Sr. Eduardo Tempone, Embajador de la República Argentina en Japón.

Durante el encuentro, el Dr. Diaz presentó una visión general de la misión y de las iniciativas actuales de JAPOLAC, destacando el compromiso de la Asociación con la promoción de intercambios prácticos y mutuamente beneficiosos entre Japón y los países de América Latina y el Caribe.

En particular, el Dr. Diaz expresó la plena disposición de JAPOLAC para colaborar estrechamente con la Embajada de Argentina, resaltando la cooperación previa con la sección cultural de la embajada durante la celebración del evento cultural “Fiesta de Tapas de América Latina y el Caribe”, en mayo de 2022, el cual presentó platos ligeros representativos de diversos países de la región, incluido el popular choripán argentino.

El evento también incluyó una presentación en vivo de tango argentino, así como una exhibición de ilustraciones de la Fundación Florian Paucke, que retratan escenas de la Santa Fe argentina del siglo XVIII, incluyendo la vida del pueblo originario mocoví, y la fauna y flora de la región, tal como fueron dibujadas por el misionero jesuita Florian Paucke. Estas obras son consideradas un importante legado cultural e histórico del periodo colonial argentino.

Asimismo, el Dr. Diaz reiteró su respaldo a la misión diplomática del Embajador Tempone, subrayando que JAPOLAC constituye una plataforma adicional para promover las iniciativas de la Embajada y proporcionar información valiosa sobre los desarrollos políticos, económicos, sociales e internacionales del Japón.

El Embajador Tempone agradeció la visita y expresó su aprecio por la oportunidad de conocer más sobre JAPOLAC y su labor en el fortalecimiento de las relaciones entre Japón y América Latina y el Caribe. También compartió su visión sobre la importancia de los lazos diplomáticos entre Argentina y Japón, e informó sobre los preparativos de un próximo evento orientado a promover la marca país Argentina en Japón.

Con esta visita, JAPOLAC reafirma su compromiso de apoyar los esfuerzos de las embajadas de América Latina y el Caribe acreditadas en Japón, especialmente en lo relacionado con la promoción de la diversidad cultural de la región y sus contribuciones a la sociedad japonesa.

El Dr. Diaz estuvo acompañado por los Directores de JAPOLAC, Sr. Ajoy Sinha Roy y Sr. Fredy Armijos.

Arribo del Buque Escuela Esmeralda de la Armada de Chile durante la Expo Osaka 2025


El 15 de junio, el Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe en Japón (JAPOLAC), participó en una recepción a bordo del Buque Escuela Esmeralda de la Armada de Chile, el cual hizo escala en Osaka como parte de su travesía diplomática en apoyo a la participación de Chile en la Expo Osaka 2025.

La recepción fue organizada por Su Excelencia el Sr. Ricardo Rojas, Embajador de Chile en Japón, conjuntamente con el Capitán del buque, Andrés Gallegos, quienes brindaron palabras de bienvenida, destacando la importancia histórica y simbólica del Esmeralda como una «embajada flotante» que promueve la amistad y el entendimiento entre las naciones.

El evento contó con la honrosa presencia de Su Alteza Imperial la Princesa Takamado, cuya asistencia subrayó la relevancia de las relaciones entre Chile y Japón, así como el valor de la diplomacia cultural impulsada en el marco de la Expo Osaka 2025.

En esta ocasión, el Dr. Díaz expresó su agradecimiento al Embajador Rojas por la amable invitación y elogió la iniciativa de Chile de incluir una escala del buque en Osaka, ciudad anfitriona de la Exposición Universal y tercera metrópolis más grande del Japón. Asimismo, destacó la importancia de iniciativas como la visita del Esmeralda para fortalecer las relaciones bilaterales y fomentar una mayor comprensión mutua a través del intercambio cultural y entre ciudadanos de ambos países.

Con una larga tradición de proyección marítima internacional, el Esmeralda regresa a Osaka tras casi tres décadas desde su última escala, reafirmando el compromiso de Chile con la amistad y la cooperación internacional, especialmente en el dinámico contexto de la Expo Osaka 2025.