mayo 16, 2025

La Embajada de El Salvador organiza exposición cultural con motivo del 90.º aniversario de relaciones diplomáticas con Japón

El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), tuvo el honor de asistir al evento cultural titulado “Exposición de El Salvador: Celebrando nuestro Árbol Nacional y Maravillas Naturales”, realizado en el Jardín Botánico Tropical de Yumenoshima, en el distrito de Koto, Tokio. La exposición se llevó a cabo del 22 de abril al 11 de mayo de 2025, en conmemoración del 90.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Japón.

Organizada en colaboración con la Embajada de El Salvador en Japón, la muestra estuvo dedicada al maquilishuat, árbol nacional de El Salvador, reconocido por sus delicadas flores rosadas y blancas, que evocan naturalmente a los emblemáticos cerezos en flor del Japón. Cabe destacar que el Jardín Botánico de Yumenoshima alberga el único ejemplar de maquilishuat en Japón, lo cual simboliza un vínculo botánico único entre ambas naciones.

Además de la importancia simbólica del maquilishuat, la exposición ofreció una vívida representación de la rica biodiversidad de El Salvador, con más de 500 especies de aves, más de 100 variedades de árboles, y los característicos volcanes y paisajes costeros del país.

El Dr. Diaz expresó sus más sinceras felicitaciones al Embajador de El Salvador, S.E. Diego Dalton, por la cuidadosamente curada exposición, la cual no solo celebró la belleza natural de El Salvador, sino que también reafirmó los lazos de amistad y afinidad cultural que han unido a El Salvador y Japón a lo largo de las décadas. La exposición constituye un ejemplo destacado del valor de la diplomacia cultural como herramienta para fortalecer el entendimiento mutuo y profundizar los vínculos entre naciones.