mayo 16, 2025

JAPOLAC participa en conferencia del Vicepresidente de Bolivia en la Universidad de las Naciones Unidas

El Sr. Ajoy Sinha Roy, Senior Director de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), tuvo el honor de participar en la conferencia titulada “Retorno al equilibrio y vivir bien”, impartida el 24 de abril de 2025 por el Excelentísimo Señor David Choquehuanca Céspedes, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) en Tokio.

El Sr. Roy asistió en representación oficial de JAPOLAC, por amable invitación de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Japón. Esta destacada conferencia formó parte del programa oficial de la visita del Vicepresidente Choquehuanca a Japón, que incluyó encuentros con altas autoridades japonesas y la participación en diversas actividades diplomáticas y académicas.

Durante su intervención, el Vicepresidente boliviano compartió una profunda reflexión sobre la filosofía ancestral del Vivir Bien, resaltando cinco principios fundamentales para restablecer la armonía entre los pueblos y la Madre Tierra: el respeto a las leyes de la naturaleza, la revalorización de los saberes indígenas, la promoción de la complementariedad, la búsqueda de una convivencia ecológica equilibrada, y la construcción de una geopolítica orientada al bienestar colectivo.

En el marco de su colaboración con las embajadas de América Latina y el Caribe, JAPOLAC coordinó el año pasado una degustación del tradicional platillo boliviano Picante de Pollo, realizada en la sede de la Embajada de Bolivia en Tokio, en colaboración con Kura Sushi, una de las principales cadenas de restaurantes de sushi en Japón. Actualmente, este platillo forma parte del menú disponible en el pabellón de Kura Sushi en la Expo Osaka 2025, junto con otras especialidades representativas de la cocina latinoamericana y caribeña.

Uno de los objetivos fundamentales de JAPOLAC es apoyar activamente la labor de las embajadas de América Latina y el Caribe (LAC) acreditadas en Japón, con miras a profundizar el conocimiento y el acercamiento cultural entre la región de LAC y el pueblo japonés.