Director Representante de JAPOLAC Participa en la Exhibición del Premio Nobel de la Paz a Bordo del Peace Boat


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), participó en el evento especial “Un Mensaje a la Humanidad”, una exposición a bordo coorganizada por Peace Boat y el Centro Nobel de la Paz, como parte del viaje global del Peace Boat.

Organizada en colaboración con el Centro Nobel de la Paz en Oslo, esta exposición itinerante lleva al público de todo el mundo los poderosos mensajes e historias de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz. De particular importancia son los testimonios de los Hibakusha, sobrevivientes de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, cuyas voces destacan la urgente necesidad de promover la paz y avanzar hacia el desarme nuclear en un panorama internacional cada vez más inestable.

El Dr. Diaz expresó sus sinceras felicitaciones a los organizadores con las siguientes palabras:

“Felicito al Peace Boat y al Centro Nobel de la Paz por esta extraordinaria iniciativa, que transmite un mensaje poderoso de paz y resiliencia. La exposición es un espacio de reflexión cuidadosamente diseñado que nos recuerda la urgente responsabilidad moral que compartimos para construir un mundo más pacífico.”

La participación de JAPOLAC en este evento resalta su estrecha relación con Peace Boat. En 2024, JAPOLAC apoyó la conmemoración del 40º aniversario de Peace Boat, fortaleciendo aún más los lazos de amistad entre ambas organizaciones. Ambas entidades comparten el compromiso de promover la paz global y el entendimiento intercultural, valores que resuenan profundamente en los países de América Latina y el Caribe.

“Un Mensaje a la Humanidad” marca la primera colaboración de este tipo entre Peace Boat y el Centro Nobel de la Paz. La exposición refleja un compromiso conjunto con la educación para la paz y el diálogo a través de la narrativa y la expresión creativa, llegando a ciudadanos del mundo en cada puerto donde el barco hace escala.

JAPOLAC espera con interés continuar su colaboración con Peace Boat en la promoción de la cooperación internacional, especialmente en una época marcada por crecientes tensiones geopolíticas, crisis ambientales y amenazas a la dignidad humana.

Visita de Cortesía a la Embajadora de Costa Rica


El Dr. Ritter Diaz, Director Representante de la Asociación del Japón para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), realizó una visita de cortesía a Su Excelencia la Sra. Sussi Jiménez Núñez, nueva Embajadora de la República de Costa Rica en Japón.

Durante el encuentro, el Dr. Diaz ofreció a Su Excelencia una visión general de la misión y las actividades actuales de JAPOLAC, destacando el compromiso de la Asociación con el fomento de intercambios prácticos y mutuamente beneficiosos entre Japón y los países de América Latina y el Caribe. Asimismo, expresó la plena disposición de JAPOLAC para colaborar con la Embajada de Costa Rica en apoyo a la gestión de la Embajadora Jiménez en Japón.

La Embajadora Jiménez agradeció la visita, asi como la oportunidad de conocer más sobre JAPOLAC y su papel en la promoción de los vínculos entre Japón y la región de América Latina y el Caribe. Compartió los principales objetivos de su misión diplomática, enfatizando su compromiso con el fortalecimiento de la amistad y cooperación de larga data entre Costa Rica y Japón en diversas áreas de interés común.

Con esta visita, JAPOLAC reafirma su compromiso de apoyar el trabajo de las embajadas de América Latina y el Caribe acreditadas en Japón, en particular en los esfuerzos por difundir aún más el rico patrimonio cultural y las contribuciones de la región dentro de la sociedad japonesa.

El Dr. Diaz estuvo acompañado por los directores senior de JAPOLAC: el Sr. Ajoy Sinha Roy, el Sr. Neil Butler y el Sr. Fredy Armijos, quien está a cargo de las iniciativas de promoción comercial de la Asociación.

Cumbre de Comercio e Inversión de Costa Rica 2025 (CRTIS 2025): Fortaleciendo el Comercio, la Inversión y la Cooperación Global


La Cumbre de Comercio e Inversión de Costa Rica 2025 (CRTIS 2025) se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Costa Rica en San José, del 1 al 5 de septiembre. Este evento, organizado por la Agencia de Promoción del Comercio de Costa Rica (PROCOMER), será una plataforma de alto nivel para fortalecer el comercio, la inversión y la cooperación entre Costa Rica y el mundo.

Este foro global destacará las oportunidades económicas del país, su compromiso con la sostenibilidad y sus industrias impulsadas por la innovación, atrayendo a inversionistas internacionales y líderes empresariales interesados en expandirse en América Latina.

El evento reunirá a altos funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y expertos en inversión de diversas regiones. La agenda incluirá paneles especializados, sesiones de reuniones de negocios y oportunidades de networking en sectores clave como tecnología, energía renovable, dispositivos médicos y agroindustria.

Costa Rica es reconocida como un destino líder para la inversión extranjera directa (IED) debido a su estabilidad política, mano de obra altamente calificada y compromiso con la sostenibilidad. Esta cumbre ofrece una plataforma estratégica para que empresas de todo el mundo exploren el potencial de Costa Rica como un centro global de negocios e innovación.

Para más detalles y registro, visite el sitio web oficial del evento: https://costaricasummit.com/en
Asimismo, las empresas japonesas interesadas en participar pueden contactar al correo electrónico: japon@procomer.com

Esta información ha sido proporcionada por la Embajada de Costa Rica en Japón.

JAPOLAC Participa en el Seminario del BID sobre Oportunidades de Negocios en el Mercado de ALC


El Dr. Ritter Díaz, Director Representante de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), participó en el seminario «BID para las Américas: Oportunidades de Negocios para Empresas Japonesas en el Mercado de ALC», organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Ministerio de Finanzas de Japón.

Este evento de alto nivel reunió a altos funcionarios gubernamentales, expertos financieros y líderes empresariales para analizar las oportunidades de inversión en América Latina y el Caribe (ALC) y fortalecer la cooperación económica entre Japón y la región.

Durante el seminario, el Dr. Díaz expresó su sincero agradecimiento al Sr. Taro Seriu, Representante de la Oficina del BID en Tokio, por la amable invitación y por los continuos esfuerzos del BID para fortalecer la inversión japonesa en la región de ALC. Asimismo, reafirmó el compromiso de JAPOLAC de apoyar iniciativas que fomenten el crecimiento económico sostenible y promuevan asociaciones mutuamente beneficiosas entre Japón y los países de ALC.

El seminario incluyó la conferencia principal del Presidente del BID, Ilan Goldfajn, quien presentó un análisis detallado de las tendencias económicas, los sectores clave de crecimiento y las oportunidades estratégicas de inversión disponibles para las empresas japonesas en el mercado de ALC.

Además, el Sr. James Scriven, CEO de BID Invest, presentó el modelo de negocios innovador de BID Invest, destacando los mecanismos de financiamiento diseñados para fortalecer la participación del sector privado en la región. La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) también contribuyó a la discusión, resaltando su papel en el fortalecimiento de las relaciones entre ALC y Japón, así como en el apoyo a las empresas japonesas mediante programas de inversión y financiamiento.

Uno de los principales objetivos de JAPOLAC es promover los intercambios comerciales entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Japón y América Latina y el Caribe, facilitando la expansión económica y la cooperación empresarial sostenible entre ambas regiones.

JAPOLAC Facilita Gira de Estudio para Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chiba


Bajo la iniciativa de la Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina y el Caribe (JAPOLAC), un profesor y tres estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) participarán en una gira de estudio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chiba a mediados de febrero. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración académica y el intercambio de conocimientos en el campo de la investigación en semiconductores.

La gira de estudio se centrará en métodos innovadores para gestionar el calor en dispositivos semiconductores, un aspecto esencial para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental en la tecnología de próxima generación.

Como preparación para el viaje, se organizó una sesión de orientación con la participación del Dr. Ritter Díaz, Director Representante de JAPOLAC. La sesión brindó una visión general de los objetivos de la investigación y la importancia de la colaboración entre la UTP y la Universidad de Chiba en este campo clave.

El Dr. Díaz expresó su agradecimiento a la Universidad de Chiba por organizar la gira de estudio bajo el Programa Sakura Science, destacando la importancia de los intercambios académicos en el fomento de la innovación científica y tecnológica entre Japón y Panamá.

JAPOLAC reafirma su compromiso de apoyar alianzas académicas y fortalecer la cooperación entre universidades japonesas, latinoamericanas y caribeñas.