agosto 8, 2025

Japón lanza PLACIDA para impulsar grandes proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe

El Gobierno de Japón lanzó oficialmente la Plataforma para la Expansión de Infraestructura en América Latina y el Caribe mediante Alianza Público-Privada (PLACIDA), una iniciativa destinada a promover la participación de empresas japonesas en proyectos estratégicos de infraestructura en la región.

La reunión inaugural de PLACIDA se celebró el 17 de julio de 2025 en el Mita Kyoyo Kaigisho de Tokio, con la participación de más de 130 representantes de misiones diplomáticas, empresas líderes y organismos internacionales. La sesión fue presidida por altos funcionarios japoneses, entre ellos el Sr. Yasushi Noguchi, Director General para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores; el Sr. Toshinari Takayama, Consejero Ministerial del METI; y el Sr. Kenichi Ogasawara, Director de Proyectos Internacionales del MLIT. También participaron embajadores de varios países latinoamericanos, junto con representantes de JICA, JETRO, JBIC, NEXI y JOIN.

Durante el encuentro, las autoridades japonesas destacaron las perspectivas económicas de América Latina y las oportunidades de colaboración en infraestructura resiliente, energía limpia y proyectos logísticos. PLACIDA está concebida para servir de puente entre las empresas japonesas y los gobiernos e instituciones financieras latinoamericanas, impulsando proyectos que contribuyan a la modernización y sostenibilidad de la región.

Las principales características de la plataforma incluyen reuniones anuales de alto nivel y grupos de trabajo especializados para identificar proyectos prioritarios, abordar marcos regulatorios y movilizar financiamiento. La iniciativa también aprovechará visitas oficiales y foros internacionales para consolidar acuerdos y avanzar en la cooperación bilateral y regional.

América Latina se considera un socio estratégico para Japón debido a valores democráticos compartidos, abundantes recursos naturales y sólidos lazos humanos, con aproximadamente 1.6 millones de residentes nikkei que actúan como puentes culturales y económicos. La plataforma refleja el compromiso renovado de Japón por ampliar su presencia en la region de America Latin y el Caribe, revirtiendo décadas de menor participación en la región.

JAPOLAC acoge con satisfacción esta iniciativa, la cual se alinea y complementa con los objetivos de la asociación de incrementar la presencia de empresas japonesas en proyectos de desarrollo en la región de América Latina y el Caribe.